Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La Airef analizará 6.613 millones de euros de apoyo financiero concedidos a empresas durante la pandemia

lunes, 12 de diciembre de 2022, 17:34 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) evaluará durante el próximo año una cartera de instrumentos financieros por valor de 6.612,8 millones de euros que se destinó al tejido empresarial con el objetivo de minimizar el impacto de la pandemia de la covid-19.


Así se recoge en el Plan de Acción de la Revisión del Gasto del Conjunto de las Administraciones Públicas, el Spending Review 2022-2026, al que el Gobierno dio luz verde la semana pasada y que prevé también el análisis de los 2.230,7 millones de euros que se destinaron a gasto sanitario de mutualistas en 2019.


En concreto, la Airef analizará las garantías otorgadas al crédito bancario mediante el aumento de recursos de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa); la creación de los fondos de capital de riesgo Next Tech, Global, Pyme e Infraestructuras; el programa ‘Innverte’ del CDTI; los préstamos participativos de Enisa y la línea de capital venture de Cofides “con el fin de extraer lecciones de la experiencia adquirida en la gestión de dichos instrumentos”.


Así las cosas, el objetivo de esta evaluación es analizar la “eficacia” de los dichos instrumentos “con la finalidad de mejorarlos y que resulten más útiles en el apoyo a las pymes y en la consecución de sus objetivos de impulso de la digitalización, innovación, emprendimiento y crecimiento empresarial”. La evaluación se estructurará en tres ejes y proporcionarán información sobre el ciclo de vida completo de los instrumentos.


“La evaluación de estos instrumentos se ha considerado prioritaria para contribuir a reforzar su papel de apoyo a sectores clave de la economía y completará la ya iniciada sobre la estrategia global de los instrumentos y la eficacia de los dirigidos a apoyar la internacionalización de las empresas”, dice el plan.


El documento detalla que el organismo evaluará en fases posteriores el conjunto de la línea de avales de 100.000 millones de euros que el Gobierno aprobó a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cubrir las necesidades de liquidez de autónomos y empresas, y la de 40.000 millones de euros destinados a facilitar la realización de nuevas inversiones.


En paralelo, el organismo presidido por Cristina Herrero analizará la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo y, en particular, de la que se provee a través de entidades privadas. Abordará el estudio de los servicios sanitarios proporcionados a través del mutualismo, de los que se analizará su gobernanza y eficiencia técnica, así como su eficiencia económica; y tratará la gobernanza y eficiencia técnica de las prestaciones farmacéuticas y complementarias.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris