Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Federación ASEM exige más apoyos a la asistencia personal profesional y una igualdad efectiva para mujeres y niñas con enfermedades neuromusculares

viernes, 2 de diciembre de 2022, 12:26 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) exigió este viernes, ante la celebración mañana del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, más apoyos al desarrollo de la asistencia personal profesional, así como una igualdad efectiva para mujeres y niñas con enfermedades neuromusculares.


En España, Federación ASEM defiende los derechos de las más de 60.000 personas con enfermedades neuromusculares. Para la entidad es fundamental alcanzar una mayor profesionalización del sector de la atención y los cuidados, en el que casi la mitad de las personas que cuidan o atienden a personas en situación de dependencia son familiares directos (un 47,5%), de las cuales, casi el 90% son mujeres, según datos de Cruz Roja Española.


“Es esencial que entre todos consigamos un modelo que verdaderamente esté centrado en la persona, un modelo en el que la figura del asistente personal es esencial y por ello, es necesario que se asegure la profesionalización de este servicio para que las personas con enfermedades neuromusculares tengan garantizada la mejor calidad de vida, sin perjudicar la situación de familiares sin formación específica”, aseguró el presidente de Federación ASEM, Manuel Rego.


Asimismo, la entidad reclama que se modifique la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para conseguir tanto la equidad territorial “como que las personas en situación de dependencia gocen de servicios gratuitos y de calidad que garanticen una vida independiente, digna y autónoma”, añadió Rego.


Por otro lado, para Federación ASEM es vital que se alcance una “igualdad efectiva” para mujeres y niñas con enfermedades neuromusculares, que actualmente se encuentran en especial situación de vulnerabilidad y tienen que hacer frente a mayores barreras en todos los aspectos de su vida.


Se estima que una de cada cinco mujeres vive con discapacidad, siendo su prevalencia mayor entre el género femenino (un 19,2% frente al 12% de los hombres). Así, los factores que más influyen en esta desigualdad son el estatus económico y social más bajo de las mujeres y las niñas, la violencia de género y las prácticas nocivas o discriminatorias contra las mujeres.


En este sentido, “aún queda mucho camino por recorrer. El reto de lograr la igualdad para las personas con discapacidad sigue presente. Por ello, seguimos trabajando para que la educación inclusiva y el acceso al empleo, así como la eliminación de las barreras sociales sean una realidad en el futuro cercano”, concluyó Rego.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris