Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El mayor 'banco de narcos' de Europa operaba desde el polígono Cobo Calleja de Madrid

Agencias
viernes, 14 de octubre de 2022, 10:48 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal considerada como la mayor trama financiera del narcotráfico en Europa y que tenía su sede de operaciones en un restaurante del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid).


Según informó este viernes la Policía, la operación contra esta especie de banco para narcos, que lideraban ciudadanos sirios, ha sido posible gracias a la actuación conjunta con la Agencia Tributaria y la colaboración con Europol y Eurojust.


Han sido arrestadas 32 personas en las provincias de Madrid, Toledo, Málaga y Álava. En 21 registros se han intervenido casi 3.000.000 de euros, 575 kilogramos de hachís, 276 kilogramos de marihuana, 11 vehículos de alta gama, siete relojes de lujo, una pistola semiautomática. También ha sido desmantelada un cultivo de marihuana con 995 plantas.


Además, han sido bloqueadas 19 cuentas de criptomonedas con un valor aproximado de 1.500.000 euros y desarticulado un taller de 'caleteado' de vehículos para transportar droga.


ENTREGAS Y RECOGIDAS DE DINERO


Desde el 2020, la organización desarticulada habría llevado a cabo entregas y recogidas de dinero para financiar el narcotráfico retornando las ganancias obtenidas, valoradas en más de 32 millones de euros al año. Usaban para ello sistemas de compensación, transporte de dinero y transacciones de criptomonedas entre España y una veintena de países.


Así, estas operaciones se habrían realizado con Italia, Francia, Países Bajos, Alemania, Finlandia, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Polonia, Suiza y Noruega, así como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Colombia, Bolivia, Perú, Brasil y China.


Las pesquisas se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal, compuesta en su mayoría por ciudadanos de origen sirio. La trama era liderada por un hombre que presuntamente operaba desde Madrid y Toledo para financiar el tráfico de drogas de varias organizaciones de narcotráfico que operaban en España y en el extranjero.


Los investigadores detectaron que disponían de una sede de operaciones ubicada en un restaurante del polígono industrial de Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), donde acudían a diario los clientes para realizar recogidas de dinero procedente principalmente de algunos negocios regentados por ciudadanos chinos de la zona.


SISTEMA DEL 'HAWALA'


Para evitar posibles vuelcos por parte de otras organizaciones o incautaciones con motivo de inspecciones policiales, el restaurante era vigilado las 24 horas del día y no acumulaban grandes cantidades de dinero en la caja fuerte. La organización también realizaba entregas y recogidas de dinero a domicilio con los miembros más destacados de los principales grupos criminales dedicados al narcotráfico.


La red también usaba para transferir dinero el método del 'hawala', que usa intermediarios en distintos países para intercambiarse dinero mediante contraseñas. Tras investigaciones llevadas a cabo durante dos años, los agentes lograron intervenir 2.420.000 euros que eran transportados tanto por miembros de la organización de los 'hawalladares' como por integrantes su red clientelar.


La investigación ha podido acreditar el movimiento de más de 32 millones de euros al año utilizando el sistema de la 'hawala', estimándose que dicha cantidad podría llegar a superar los 300 millones de euros anuales. Además de utilizar este antiguo sistema de transferencia monetaria, la organización habría evolucionado a uno más sofisticado, usando monedas virtuales como canal alternativo que les permitía eludir los mecanismos nacionales e internacionales de control.


Los agentes pudieron averiguar que una vez que la organización colombiano-libanesa obtenía los beneficios de la venta de la sustancia estupefaciente introducida en Europa, solicitaba a la organización sita en España la recogida del dinero en efectivo generado por la venta y el envío del mismo a través de criptomonedas.


Debido a que la organización ubicada en España no disponía de la estructura necesaria para dar cobertura a esos pagos en criptomonedas, solicitaba los servicios de terceras organizaciones que enviaban el dinero virtual a las direcciones aportadas por parte de la organización colombiana-libanesa, todo ello a cambio de recibir una comisión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto