Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Federación Internacional de Pádel junto con el fondo QSI “privan” a Madrid de un torneo de la máxima categoría

Agencias
lunes, 1 de agosto de 2022, 14:06 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Madrid acogerá la cuarta edición de la Premier Padel, que supondrá el estreno de la segunda categoría de la competición impulsada desde la Federación Internacional (FIP) con el patrocinio del fondo catarí QSI, lo que supone “a ojos del máximo ente federativo mundial” situar a Madrid “un escalón por debajo de otras ciudades con escasa tradición padelística como es el caso de Doha, Roma y París”.


Según fuentes del sector, la decisión de no premiar a Madrid con un torneo de la máxima categoría de la Premier Padel muestra “las preferencias del presidente de la FIP, Luigi Carraro”, que desde su reelección, Qatar, Italia y Francia "han pasado a acaparar buena parte de los torneos oficiales de primer nivel” bajo el paraguas de la FIP.


La “degradación” de Madrid a la segunda categoría de la Premier Padel pone “el punto y seguido” a la decisión “sin precedentes” de reelegir a Doha como sede del campeonato del mundo de naciones de la FIP por segundo año consecutivo, imponiéndose a Dubái y Valencia, pese a que la capital del Turia partía como principal favorita.


“El año que viene, una nueva oportunidad en Valencia”, llegó a declarar el palista argentino Franco Stupaczuk al medio especializado ‘Padel Magazine’, minutos después de la derrota de su selección ante España en la final del último Mundial de Doha. Sin embargo, la elegida por la FIP acabó siendo Doha por criterios estrictamente “deportivos”, según alegó su presidente.


El Clúster Internacional del Pádel, que cuenta con más de 60 empresas, y la proyección internacional que el circuito World Padel Tour (WPT) ha brindado a algunas de sus 80 marcas han hecho de España "la indiscutible impulsora del pádel a nivel global”, especialmente desde que, por primera vez en 2017, nueve naciones pasaran a estrenarse en el calendario de WPT y de que nuevos mercados estratégicos como México y Brasil (2019) e Italia (2020) también se estrenaran como sedes.


Superado el parón de la pandemia, el primer circuito profesional en categorías femenina y masculina a nivel global afronta su décima temporada, la más internacional de su historia, con 16 de sus 27 torneos disputándose en 14 países.


Esta expansión se ha traducido en nuevas oportunidades de negocio para patrocinadores de WPT como PadelGalis. Solo entre 2016 y 2020, el volumen de negocio del constructor de pistas con sede en Silla (Valencia) ha experimentado un crecimiento del 138%, tanto dentro como fuera de España.


Solo la Comunidad de Madrid dispone de una oferta de instalaciones tres veces superior a la de toda Francia y casi cuadriplica la de la Roma.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto