Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Gobierno aprueba la adaptación de las enseñanzas artísticas y deportivas a la nueva Ley de Educación

martes, 26 de julio de 2022, 15:32 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprobó en su reunión de este martes la modificación de varios reales decretos con el fin de “adaptar” las enseñanzas artísticas y deportivas a la nueva distribución competencial de la Ley de Educación, en vigor desde enero de 2021.


Así lo anunció el departamento de Pilar Alegría en un comunicado en el que recordó que dicha ley establece que las comunidades autónomas con lengua cooficial fijan el 50% del currículo y el resto fijan el 40% y puntualizó que esta modificación se aplicará a las nuevas titulaciones y a las que se actualicen “a posteriori”.


En concreto, en el ámbito de las enseñanzas artísticas profesionales se actualizan las condiciones de acceso y admisión a las enseñanzas del área de las artes plásticas y de diseño, entre otros aspectos.


En el caso de la música y la danza, se modifican las denominaciones de estas titulaciones y las condiciones con las que sus titulados pueden obtener el título de Bachiller y se elimina la figura de los libros de calificaciones en papel, avanzando así hacia la administración electrónica.


En paralelo, también se modifican las denominaciones de los títulos de enseñanzas artísticas superiores, y, de este modo, se adecúa a las nuevas denominaciones el modelo de título que se expedirá. En los ciclos superiores de artes plásticas y diseño se introduce el sistema europeo de créditos ECTS para expresar en horas de trabajo la carga académica, de acuerdo con lo establecido en el Espacio Europeo de Educación Superior.


ENSEÑANZAS DEPORTIVAS


Por lo que respecta a las enseñanzas deportivas, se actualizan los requisitos de acceso de carácter específico para determinadas modalidades y especialidades deportivas.


Junto a ello, se elimina como requisito “específico” de acceso la experiencia profesional así como la limitación de 10 años para las solicitudes individuales relativas a los expedientes de homologación, titulación y equivalencia.


Noticias relacionadas

La semana echará el cierre con lluvia en el Cantábrico, Navarra y Pirineos, y nieve en el norte peninsular

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris