Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Ministerio de Transición Ecológica lanza una convocatoria de ayudas de dos millones para impulsar la investigación en gestión de la biodiversidad

viernes, 22 de julio de 2022, 14:02 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) publicó este viernes una nueva convocatoria de ayudas, de 2 millones de euros, para impulsar proyectos de investigación relacionados con transición energética y biodiversidad, protección de la biodiversidad marina, fortalecimiento de la infraestructura verde y lucha contra la desertificación.


La convocatoria, dirigida a entidades de carácter científico, ofrece ayudas de hasta 300.000 euros por proyecto. La duración de las iniciativas no podrá superar el 31 de diciembre de 2025, según explicó el Ministerio, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.


Su objetivo es apoyar proyectos de investigación como el impulso de las energías renovables y la transición energética, para “garantizar que su desarrollo sea respetuoso con el patrimonio natural y la diversidad biológica”.


Otro ámbito es la declaración y gestión de áreas marinas protegidas y su biodiversidad, que pretende el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España como, por ejemplo, alcanzar la protección del 30% de la superficie marina en 2030.


También se apoyará la “mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la conservación de la biodiversidad”, mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). Se trata de nuevo concepto que contiene la “adaptación al cambio climático en la gestión de los ecosistemas y en su restauración” e impulsa la “infraestructura verde” para mejorar su desarrollo.


La última línea de investigación es la prevención y reducción de desertificación de tierras, junto a la restauración de las áreas afectadas, lo que incluye la mejora de las metodologías para la evaluación del riesgo de desertificación, entre otros aspectos.


Noticias relacionadas

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

Fundación CB organiza un programa de actividades dirigidas a los afiliados de ONCE

Los Campus 42 de Telefónica se convertirán en centros pioneros en capacitación cuántica junto a IBM

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris