Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las quejas a la Oficina de Usuarios de Telecomunicaciones se redujeron un 2,1% en 2021

martes, 19 de julio de 2022, 10:54 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, recibió 25.805 reclamaciones en 2021, lo que supone un 2,17% menos que el año anterior.


Es una reducción en el volumen de quejas inferior a la que se registró en 2020, que fue del 13,08%, con 3.377 reclamaciones menos, debido en gran medida a la pandemia, según explica el informe anual de la oficina recogido por Servimedia.


La cifra de reclamaciones resultas favorablemente a los usuarios bajó en 2021 respecto al año anterior. Si en 2020 fue del 78%, el año pasado se contrajo al 63,4%, frente al 16,1% atendidas a favor del operador y el 20,5% sin pronunciamiento favorable o desfavorable por parte de la oficina.


Por tipos de servicios, el mayor porcentaje de reclamaciones en tarifas convergentes fue por cuestiones relacionadas con la facturación de los servicios (el 43,6% del total), seguido por denegaciones o dificultades puestas a las bajas contractuales (27,9%).


En la comparativa 2021-2020, este resultado sale similar, tras una reducción de las quejas por facturación de 4,7 puntos y un aumento de 7,9 puntos en las ligadas a problemas en la cancelación de contrato.


En el ámbito de las comunicaciones móviles y al igual que el de los servicios convergentes, el mayor porcentaje de reclamaciones formuladas en 2021 se vincula a las relacionadas con la facturación de los servicios, un 27,1%, seguido por el correspondiente a las reclamaciones relacionadas con las bajas contractuales (un 26,8%).


En el caso de las comunicaciones fijas, el mayor porcentaje de quejas se refiere a problemas o dificultades habidas en la rescisión de contrato (un 35,1%), superior en 5,8 puntos al correspondiente a 2020, y el segundo mayor porcentaje a las reclamaciones relacionadas con la facturación de los servicios, un 25,5 por 100 del total y 1,4 puntos por debajo del correspondiente a 2020.


CADA 10.000 ABONADOS


En cuanto a los operadores con mayores reclamaciones, en el apartado de tarifas convergentes, Vodafone contabilizó 11,2 quejas por cada 10.000 abonados, por delante de R Cable (4,71), Telecable (3,88), MásMóvil (3,60), Orange (3,48), Jazztel (2,36), Yoigo (2,24), Digi (1,83), Euskaltel (1,50), Movistar (1,26) y Pepemobile (0,38).


En comunicaciones móviles, Vodafone se situó a la cabeza (4,23 quejas por cada 10.000 abonados), seguida de Yoigo (1,56), Orange (1,53) y Movistar (1,19).


En servicios fijos, Yoigo acaparó la mayoría de protestas (79,51). A continuación figuraron MásMóvil (46,41), Jazztel (28,23), Orange (27,13), Vodafone (22,13), R Cable (9,80), Movistar (8,19), Digi (6,96), Euskaltel (4,75), Pepemobile (3,27) y Simyo (1,99).


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris