Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ferrovial cierra la venta del negocio de servicios de infraestructuras en España a Portobello por 170 millones

Agencias
martes, 1 de febrero de 2022, 11:14 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Ferrovial ha firmado con Portobello Capital el cierre de la venta de su negocio de servicios de infraestructuras en España por 170 millones de euros, sin incluir los ‘earn-outs’ valorados en 50 millones.


Según comunicó Ferrovial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ‘earn-outs’ se aplicarán tras el cierre de la transacción en función del cumplimiento de determinados requisitos previstos en el contrato de compraventa.


Dicho precio se ha fijado por referencia a los datos estimados por Ferrovial del balance del grupo vendido a 31 de enero de 2022, estando sometido a revisión en la forma habitual para operaciones de este tipo.


Se espera que la transacción, excluyendo los ‘earn-outs’, no produzca un impacto relevante en las cuentas consolidadas de Ferrovial, ya que el valor en libros de este negocio es similar al precio antes indicado.


Adicionalmente al precio percibido, Ferrovial retiene en su balance la caja generada desde 31 de diciembre de 2020, estimada en 60 millones de euros.


Tras consumarse el cierre de la venta, Ferrovial adquiere el 24,99% del capital de la sociedad compradora por 17, 5 millones de euros.


El área de infraestructuras de Ferrovial Servicios reportó en 2020 unas ventas anuales de 822 millones de euros, un resultado bruto de explotación de 29 millones de euros y su cartera alcanzó los 1.565 millones de euros a septiembre de 2021. Ofrece servicios de mantenimiento y conservación de infraestructuras de transportes, atención de servicios sanitarios y sociales, ‘facility management’ y servicios industriales. La operación, además de España, incluye algunos contratos en Portugal y se enmarca en el proceso de desinversión de Ferrovial Servicios.


“Esta operación supone un nuevo paso adelante en nuestro plan estratégico ‘Horizon 24’, centrado en el desarrollo de infraestructuras sostenibles”, destacó el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.


Por su parte, el socio fundador de Portobello Capital, Íñigo Sánchez-Asiaín, añadió que “estamos encantados de apoyar al negocio de servicios de infraestructuras en esta nueva etapa, donde vemos importantes oportunidades de crecimiento orgánico y potencial de consolidar un mercado fragmentado”.


La venta del negocio de servicios de infraestructuras en España representa un nuevo avance en el proceso de desinversión de Ferrovial Servicios, tras las de Medio Ambiente de España y Portugal; Broadspectrum, con operaciones en Australia y Nueva Zelanda, los contratos de limpieza urbana del Reino Unido y el negocio de Oil & Gas en Norteamérica. La desinversión en el resto de los negocios de Ferrovial Servicios continúa su curso en Reino Unido y Chile, principales mercados donde la compañía cuenta con actividades en este negocio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto