Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El radar Lanza 3D de Indra supera las pruebas de la OTAN

Agencias
lunes, 3 de enero de 2022, 12:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El radar Lanza 3D de Defensa Aérea Desplegable (DADR) de Indra ha superado con éxito las pruebas de la OTAN que certifican la capacidad de detección y seguimiento de misiles balísticos tácticos de este sensor.


El radar, cuyo desarrollo inicial contó con el apoyo del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha demostrado a los técnicos de la alianza atlántica de defensa su capacidad para detectar y seguir este tipo de misiles, facilitando a los centros de mando y control aéreo la alerta temprana necesaria para neutralizar el ataque o mitigar los daños.


Las pruebas se llevaron a cabo en el Centro de Evaluación y Análisis Radioeléctrico (CEAR) del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) en Guadalajara.


En ellas se verificaron las capacidades de detección, inicio de traza y seguimiento de blancos de misiles tácticos balísticos del radar Lanza 3D DADR.


El sistema estimó los diferentes parámetros de la trayectoria necesarios para poner en marcha acciones ofensivas, defensivas o de inteligencia, tales como el punto estimado de lanzamiento, impacto o interceptación, según explica Indra en un comunicado.


Para la verificación de estas capacidades se utilizó una herramienta de certificación y prueba de la agencia OTAN NSPA (NATO Support and Procurement Agency), compuesta por una estación de control de misión en tierra y un sistema localizado en un dron de tamaño medio que emula el retorno de la señal radar reflejada por un misil balístico.


Durante la verificación, se probaron diferentes perfiles de vuelo de este tipo de misiles en sus diferentes tramos de trayectoria motor y balística. Se consideraron también diferentes puntos de lanzamiento e impacto y trayectorias de diferente longitud y/o altura.


En cada uno de los vuelos de prueba, el sistema 3D Lanza DADR ofreció resultados altamente satisfactorios y demostró una capacidad de detección y seguimiento precisos y continuos de los blancos.


El 3D Lanza DADR constituye la última generación de radares de la familia 3D Lanza de Indra y será empleado como parte del componente desplegable de mando y control aéreo de la OTAN (DAC) y por varias Fuerzas Aéreas, entre ellas el Ejército del Aire de España y la Royal Air Force del Reino Unido de Gran Bretaña.


Indra es uno de los principales suministradores de radares 3D de la Alianza, y ha ganado todas las licitaciones llevadas a cabo en los últimos quince años. Es además uno de los principales proveedores mundiales de esta tecnología. En este momento, trabaja en la evolución de los radares del Eurofighter y ha implantado el radar de vigilancia espacial con el que opera el Ejército del Aire Español. Indra es el coordinador nacional del NGWS/FCAS y lidera el pilar de sensores de siguiente generación de este programa, además de ser el líder nacional de los dos pilares transversales y el socio principal en la nube de combate.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto