Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Más de cuatro millones de españoles tienen intolerancia al gluten

miércoles, 30 de noviembre de 2011, 13:44 h (CET)
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)



Los expertos estiman que más de cuatro millones de españoles presentan intolerancia al gluten, padeciendo o no la enfermedad celíaca, y advierten que más de la mitad de los afectados no cumplen la dieta sin gluten de forma apropiada, por lo que pueden llegar a desarrollar celiaquía.

Durante la rueda de prensa celebrada hoy tras el I Simposio Internacional del Proyecto de Ayuda a los Celíacos Españoles (PACE), organizado por la Fundación Ramón Areces y el Colegio Oficial de Químicos de Madrid, los expertos alertaron sobre que “un número importante de personas no son adecuadamente diagnosticadas”.

Por ello, reivindicaron la “uniformidad de los criterios utilizados en las diversas comunidades autónomas” y subrayaron la importancia de seguir una dieta sin gluten, aunque “es muy complicado compatibilizarla con una activa vida social”.

Desde el Simposio reclamaron también una mayor accesibilidad de toda la población a los alimentos sin gluten, un mayor número de productos, mayor diversidad y a “precio asequible”, para lo que es imprescindible “la implicación del mercado”.

Los expertos aclararon también que no sólo el intestino puede resultar afectado por la enfermedad, sino “muchos otros órganos” por lo que es “muy importante el diagnóstico”.

Además, informaron que recientemente se ha evidenciado que el gluten puede desencadenar la sintomatología clínica en pacientes con el síndrome del colón irritable que se encontraban con una dieta libre de gluten y en los que la celiaquía había sido excluida.

AVANCES

Asimismo, los entendidos en la materia destacaron los últimos avances en investigación sobre la enfermedad celíaca que giran en torno a la búsqueda de una vacuna, una píldora o la utilización de semillas sin gluten, aunque matizaron que ningún proyecto ha llegado a fase 3”, la fase de experimentación con personas.

Otros progresos se centran en el avance de “tratamientos clínicos innovadores” como fármacos que impiden la absorción del gluten en el intestino, actualmente en desarrollo.

La celiaquía es un trastorno digestivo provocado por la intolerancia al gluten, la proteína presente en el trigo, el centeno, la cebada, la avena y otros cereales.

Sobre la petición de los pacientes de una dieta sin gluten o de un tratamiento médico, explicaron que “puede llevar problemas” y que conseguirlo “llevará años”.

La enfermedad afecta al 1% de la población en España, en torno a más de medio millón de personas, aunque se calcula que 75% de las personas que la padecen no estarían diagnosticadas.

La iniciativa PACE aúna los diferentes campos relacionados con la enfermedad, como la salud pública, el diagnóstico precoz, los tratamientos clínicos, la detección analítica del gluten en los alimentos, su fabricación sin gluten o la atención a la infancia.

Noticias relacionadas

Una campaña popular pide al Gobierno que apoye la creación de una Convención internacional por los derechos de las personas mayores

Derechos Sociales pide a Interior y Cultura que prohíban los espectáculos del 'bombero torero'

El Ático se quedará sin hielo en verano en pocas décadas, al igual que hace 10.000 años

Almeida presenta este jueves la programación cultural de Semana Santa 2023

El ADN del pelo de Beethoven sugiere que pudo morir por una combinación de hepatitis B y consumo de alcohol

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris