Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Tercer Sector pide a Belarra un mayor impulso de las políticas sociales en un momento de “máxima urgencia”

miércoles, 31 de marzo de 2021, 10:47 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 entidades sociales, pidió este miércoles a la nueva ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, un mayor impulso a las políticas sociales en un momento que consideran de “máxima urgencia”, ya que la pandemia de la Covid-19 ha aumentado de manera exponencial las situaciones de pobreza y exclusión, al tiempo que ha duplicado, y en ocasiones triplicado, las demandas de las ONG.


Así lo manifestó el presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luciano Poyato, tras el nombramiento y toma de posesión de la hasta ahora secretaria de Estado de Agenda 2030 como nueva ministra de Derechos Sociales.


Poyato se mostró confiado en que la que la experiencia de Belarra con los Objetivos de Naciones Unidas (ODS) “impregne” de una manera transversal las políticas sociales y se logre una transformación real.


Por otro lado, aseguró que el coronavirus ha demostrado que, con un Estado del bienestar fuerte, las consecuencias hubieran sido menores y por esto ha pedido que se avance en materia social, desde una perspectiva transversal, contando con la colaboración de todos los sectores involucrados para conseguir un sistema equitativo, inclusivo e igualitario.


"CURVA DE LA DESIGUALDAD"


De la misma manera, el presidente de la PTS subrayó la importancia de extender estas medidas más allá del escenario de crisis para que la sociedad siempre esté fortalecida. “Sin políticas sociales eficientes nunca se va a detener la curva de la desigualdad, ni la pobreza y para ello es necesario contar con el Tercer Sector y con el resto de actores que formamos la sociedad civil”, subrayó el presidente de la PTS.


Asimismo, también destacó la necesidad de diseñar una agenda social compartida que permita atender los graves problemas a los que se enfrenta la ciudadanía para que nadie quede atrás en el proceso de reconstrucción social y confió en establecer un diálogo civil con la nueva líder del ramo para mantener una línea de interlocución directa, basada en la gobernanza cooperativa, participativa, transparente y colaborativa que proteja a las personas más vulnerables y tenga en cuenta a las ONG como agentes colaboradores de las administraciones públicas.


Por último, Poyato recordó el papel que están teniendo las ONG en la atención de las necesidades sociales derivadas de la COVID y puso sobre la mesa la necesidad de que el Tercer Sector pueda participar en el nuevo periodo de programación de los fondos europeos 2021-2027 y en otras vías que permitan seguir atendiendo con la misma garantía y solvencia a los colectivos que más lo necesitan.



Noticias relacionadas

La semana echará el cierre con lluvia en el Cantábrico, Navarra y Pirineos, y nieve en el norte peninsular

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris