Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Congreso debatirá la ampliación de la ayuda por cuidado de menores con enfermedad grave más allá de los 18 años

viernes, 26 de marzo de 2021, 13:05 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La ampliación de la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave más allá de los 18 años, algo que llevaba tiempo reivindicando la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), se debatirá próximamente en el Congreso de los Diputados tras una proposición no de ley registrada por el PP.


“Si persiste la situación que originó el reconocimiento de la prestación, es necesario que pueda tener continuidad más allá de la mayoría de edad, ya que es precisamente en esa edad cuando puede ser más necesario el subsidio”, explicó el presidente de Feder, Juan Carrión.


La propuesta surgió en el Parlamento de Canarias presentada por el Grupo Parlamentario Popular, contó con dos enmiendas de adición del PSOE (regular el permiso también para hijos e hijas con discapacidad igual o superior al 33% y reconocer este derecho a los funcionarios) y ahora llega a la Cámara Baja a instancias del PP.


Ya en 2019 se actualizó el Anexo del Real Decreto para ampliar las patologías cubiertas por la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. En concreto, estas patologías son en su mayoría crónicas, degenerativas, discapacitantes y, en el 65% de los casos, graves e invalidantes, reduciendo la esperanza de vida de muchos de los que conviven con ellas.


De ahí que, tal y como viene trasladando Feder en los últimos años, sea “necesario garantizar que si persiste la situación que originó el reconocimiento de la prestación, la misma pueda tener continuidad más allá del cumplimiento de la mayoría de edad. Y todo ello porque a partir de esa edad es precisamente cuando puede ser más necesario”, insistió el presidente de Feder.


En la actualidad, la mayoría de las familias con enfermedades poco frecuentes ha esperado más de cuatro años para ponerle nombre a la patología y en un 20% de los casos han esperado más de una década.


Noticias relacionadas

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

Fundación CB organiza un programa de actividades dirigidas a los afiliados de ONCE

Los Campus 42 de Telefónica se convertirán en centros pioneros en capacitación cuántica junto a IBM

Fundación Telefónica y Save the Children comparten experiencias de digitalización de la infancia

El CSD y el CPE piden a los ayuntamientos que todos los centros deportivos sean accesibles para personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris