Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La CNMC estima que los nuevos peajes energéticos permitirán un ahorro de hasta 700 millones anuales

miércoles, 24 de marzo de 2021, 16:51 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, destacó este miércoles en el Congreso de los Diputados que los nuevos peajes aplicados a la electricidad y el gas generarán un ahorro anual de entre 500 y 700 millones para los consumidores entre 2021 y 2026.


Así se expresó Fernández en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja, donde presentó el plan estratégico de la CNMC para los próximos seis años, los de su mandato.


En relación con los peajes, destacó que a esos hasta 700 millones se deben sumar otros ahorros, como los 550 millones de euros estimados de la eficiencia de la discriminación horaria o los 120 millones de ahorro derivados de la detección de comportamientos no competitivos en el mercado mayorista.


Además, en referencia a su actividad en el pasado, destacó que solo en el ámbito de competencia, generó en 2019 un ahorro de 1.000 millones de euros por desarticulación de cárteles y desmantelamiento de acuerdos colusorios, así como por las intervenciones en materia de concentraciones.


En lo que respecta a telecomunicaciones, destacó que en el mercado de telefonía móvil, la regulación de la CNMC ha promovido un descenso medio de los precios minoristas de más del 85%, y ha impulsado también el acceso a servicios de banda ancha convirtiendo a España en uno de los líderes europeos en cobertura y adopción de redes de nueva generación.


En lo que respecta al transporte y el sector postal, defendió que las decisiones de la CNMC implican ahorros de entre 45 y 55 millones de euros anuales, gracias a las decisiones sobre cánones ferroviarios, y de unos 30 millones de euros en el sector aeroportuario por las resoluciones sobre las tarifas.


Sobre el plan estratégico, explicó que “aspiramos a consolidar en los próximos seis años una sólida cultura de competencia en el país, cercana a la ciudadanía y unida a un modelo regulatorio proporcionado y cabal, que ampare las buenas prácticas competitivas y ofrezca elevada seguridad jurídica”.


A este respecto, señaló entre sus principales desafíos “la adaptación y la anticipación a las eventuales nuevas reglas del juego” porque “nuestra organización debe prever los riesgos para la competencia efectiva en sectores que se hallan en constante evolución tecnológica, al tiempo que fomenta una actividad innovadora que beneficie a los consumidores”.


Para ello, en el plan estratégico “los consumidores y los mercados competitivos y liberalizados ocuparían el frontispicio, sustentado por tres pilares: el interno, el institucional e internacional”. Además, indicó que “en su base, recorriendo toda la estructura del edificio, se sitúa la consolidación de la cultura de la competencia y de buenas prácticas regulatorias”.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris