Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Imaz denuncia que “estamos amenazando el empleo industrial por la cerrazón ideológica” asociada a la transición energética

lunes, 22 de marzo de 2021, 18:55 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, alertó este lunes de que “estamos amenazando el empleo industrial por la cerrazón ideológica” asociada a la transición energética y la descarbonización, y puso como ejemplo la apuesta por el vehículo eléctrico.


Así se expresó Imaz en una comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, donde pidió que a la hora de afrontar este proceso se tenga en cuenta “más a la tecnología y menos a los prejuicios”.


Imaz se refirió especialmente a la apuesta por el vehículo eléctrico y criticó que se diga que no tiene emisiones sin tener en cuenta las que se generan para extraer los minerales raros que forman parte de las baterías o en la construcción y desmantelamiento de estos componentes.


“Nos estamos haciendo trampas al solitario y metiendo las emisiones debajo de la alfombra”, denunció el consejero delegado de Repsol, quien recordó que “el hecho de que se emita una molécula en Móstoles o en Shanghái es lo mismo”.


Además, advirtió de que existe el peligro de que demos “una gran ventaja a la industria china a costa de nuestras subvenciones” ya que, de momento, más del 90% de los coches fabricados en España están en torno al vehículo de combustión y “cada vez le estamos poniendo más trabas”, lamentó.


En este sentido, pidió que se modifique la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para incorporar el concepto de 'emisiones netas' y no el de 'emisiones directas' a la hora de evaluar el uso de los distintos tipos de vehículos, lo que permitiría que algunos vehículos de combustión siguieran circulando a partir de 2040.


En esta línea, sostuvo que si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida, es posible que un vehículo eléctrico y uno diésel de última generación puedan acumular una cantidad de emisiones muy similar. Además, apuntó que puede ser más beneficioso para la economía española lanzar un plan renove para los vehículos de combustión que plantear ayudas para el vehículo eléctrico.


Tras aclarar que “la reducción de las emisiones de CO2 es un objetivo absolutamente inaplazable”, recordó que Repsol se ha fijado el objetivo de ser neutra en emisiones en 2050, con sendas intermedias de reducción del 12% en 2025, el 25% en 2030 y el 50% en 2040.


“No debemos confundir descarbonización con electrificación porque no son sinónimos”, prosiguió Imaz, quien advirtió además de que hay sectores y medios de transporte que no pueden electrificarse”. “Todas las tecnologías son complementarias”, defendió.


Por ello, pidió actuar con “una visión inclusiva para retirar el máximo número de toneladas de CO2 con el menor coste posible para la sociedad a través de la tecnología y el rigor científico, evitando cualquier tipo de sesgo ideológico”.


Por último, defendió que “tenemos que descarbonizar sin perjudicar a la industria”, sector que, según destacó, ofrece empleo de calidad. “Hay que evitar que la transición justa no pase porque la actividad industrial desaparezca”, concluyó.


Noticias relacionadas

Telefónica Tech transforma su servicio de gestión de vulnerabilidades en aplicaciones web

El fondo Abrdn financiará con 150 millones a DIGI para ampliar su despliegue de fibra en Andalucía

El precio del alquiler crece en España un 11,4% en los últimos cuatro años y el de venta un 15,7%, según Idealista

Díaz avanza que los datos de paro se están comportando en marzo con “normalidad, serenidad y tranquilidad”

La alta velocidad Madrid-Valencia duplica usuarios con la competencia de Ouigo e Iryo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris