Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Mars Express desvela el origen de la nube de hielo espacial que se forma en invierno en Marte

martes, 9 de marzo de 2021, 15:37 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Una investigación a partir de Mars Express de la ESA ha desvelado el origen de una nube de hielo de agua que emerge en Marte cerca del volcán Arsia Mons, de 20 kilómetros de altura, y rápidamente se extiende a lo largo de cientos de kilómetros antes de desaparecer al cabo de pocas horas.


No es la primera vez que Mars Express observa esta nube que se cierne cerca del volcán Arsia Mons, al sur del ecuador marciano. Arsia Mons es el único lugar a baja latitud de Marte en el que se ven nubes y el único de los numerosos volcanes similares de la región que presenta este tipo de nube en esta época del año. "Mars Express ha visto a diario como su velo crecía y menguaba a lo largo de la primavera y el verano, enviando imágenes sorprendentes de esta espectacular nube blanca", apunta la ESA en un comunicado.


"No obstante, la nube resulta difícil de observar en su totalidad debido a los rápidos cambios en la dinámica de la atmósfera marciana y a las limitaciones en la órbita de muchas naves, lo que a su vez condiciona nuestro conocimiento de cómo y por qué se forma y evoluciona con el tiempo", recoge la ESA.


Este instrumento, apodado la "cámara web" de Marte, presenta una resolución similar a la de una cámara web estándar de 2003. Se instaló para confirmar visualmente que el módulo Beagle 2 se había separado con éxito de Mars Express en 2003, después de lo cual se desactivó. Años después, la cámara se reactivó y se estaba utilizando para tomar imágenes de Marte con fines de divulgación e interacción con el público, pero sin uso para la investigación científica.


“No obstante, últimamente la VMC se ha reclasificado como cámara científica", afirmó Jorge Hernández Bernal, de la Universidad del País Vasco en Bilbao, autor principal de los nuevos hallazgos y miembro de un proyecto a largo plazo que estudia la dinámica de la nube.


"Aunque tiene una resolución espacial baja, presenta un gran campo de visión, algo esencial para disponer de una mayor perspectiva a distintas horas del día, y es estupenda para seguir la evolución de un determinado fenómeno a lo largo de un periodo de tiempo prolongado y a pequeños intervalos. Así, hemos podido estudiar toda la nube en numerosos ciclos de vida", concluyó Hernández.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris