MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El programa L’Oréal-Unesco For Women In Science, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11-F), ha premiado a cinco proyectos españoles desarrollados por investigadoras menores de 40 años, cada uno con una dotación de 15.000 euros que se destinarán a seguir financiando sus avances.
Estos estudios van desde el desarrollo de nuevos métodos de obtención y acumulación de energías renovables como el hidrógeno verde o la energía fotovoltaica , hasta la detección temprana de enfermedades oculares, pasando por el estudio de las propiedades de los neutrinos, que permitirían ampliar el conocimiento del universo y el desarrollo de nuevas tecnologías , y la<strong> </strong>aplicación de las matemáticas en geofísica<strong> </strong>para comprende<strong>r </strong>mejor el funcionamiento del planeta.
Entre las investigaciones premiadas se encuentra la de María Retuerto<strong>, </strong>del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica-CSIC. Retuerto estudia crear una tecnología para acumular energías renovables en forma de hidrógeno verde (H₂), contribuyendo así a combatir el cambio climático.
Por su parte, la científica Sonia Ruiz Raga, del<strong> I</strong>nstitut Català de Nanociència i Nanotecnología (ICN2)<strong> </strong>investiga para crear dispositivos de <strong>c</strong>onversión de luz solar a energía limpia de forma efectiva, barata, duradera y sostenible.
Otra de las premiadas ha sido Clara Cuesta, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),<strong> </strong>cuyo trabajo estudia las propiedades de los neutrinos, partículas clave del universo, para comprender mejor su funcionamiento.
La científica del Instituto de Óptica del CSIC Judith Birkenfeld<strong> </strong>investiga para el desarrollo de una herramienta para la detención temprana del queratocono, una enfermedad ocular de la córnea que afecta a una de cada 2.000 personas en España y suele aparecer entre los 16 y los 25 años.
Por último, la investigación de<strong> </strong>Jezabel Curbelo del<strong> </strong>departamento de Matemáticas de la Universitat Politècnica de Catalunya<strong>, </strong>analiza la evolución de los fluidos en la naturaleza a través de las ecuaciones que los modelan para comprender mejor la dinámica del interior de la Tierra y otros planetas.
|