MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Los ingresos publicitarios en TV se recuperaron en el tercer trimestre de 2020, alcanzando los 326 millones de euros, al mismo nivel que el año anterior, frente a la caída del 45% del segundo trimestre, según datos de la CNMC.
El consumo promedio de televisión fue de 3 horas y 5 minutos por persona y día, una hora menos que en el anterior trimestre, que coincidió con el confinamiento estricto por la pandemia del Covid-19.
Continuó el progresivo retroceso en los datos de consumo de la TDT y de satélite frente al aumento de los servicios de TV por cable y TV IP. Esta redistribución está relacionada con el aumento de las suscripciones a televisión de pago en España, especialmente a través de las redes de fibra, sostiene la CNMC.
Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, concentraron más del 80% de los ingresos de publicidad en televisión.
Durante el tercer trimestre de 2020, los ingresos de la televisión de pago disminuyeron un 2,1% con respecto al año anterior situándose en 526,1 millones de euros, aunque hubo un aumento en el número de abonados. El total de abonados a la TV de pago aumentó un 15,5%, alcanzado los 8 millones, con un millón de abonados más que un año antes. La tecnología con más usuarios fue la TV IP (usando redes de fibra y de xDSL) con 4,8 millones de abonados.
|