Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El voluntariado español crece y se diversifica por la sociedad digital

Agencias
lunes, 4 de noviembre de 2019, 17:06 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El sector del voluntariado español está marcado por el “crecimiento” y la “diversificación”, “en gran medida impulsado por la sociedad digital”. Además, en el perfil del voluntario sobresale el de una mujer, de menos de 30 años, con estudios superiores y un nivel socioeconómico medio-alto.


Son algunas las conclusiones del informe 'Retrato del voluntariado en España. Tendencias, experiencias innovadoras y cifras de un fenómeno creciente', presentado este lunes por la Fundación Telefónica en Madrid.


Según este estudio, por ejemplo, la popularización de las redes sociales ha conseguido crear nuevos patrones de voluntariado espontáneos impulsado por movimientos de participación no institucionalizados.


Los datos que ofrece España son significativamente positivos, según los promotores de este informe, pues el país cuenta con 30.000 entidades activas y con una participación de más de dos millones de personas, de las cuales el 58% son personas voluntarias.


Las entidades de voluntariado trabajan en ámbitos diversos, aunque algunos adquieren más peso como el sociosanitario (31,9%), la cooperación para el desarrollo (26,7%) y el educativo (23,1%). La mayoría de las entidades son asociaciones (65,6%) y fundaciones (el 20,7%).


PERFIL


En cuanto al perfil del voluntario, el 68,2% colaboran de forma continua frente al 48,7% que son esporádicos. Su edad media está entre los 26 y los 35 años. Los datos muestran que las mujeres de entre 18 y 29 años con estudios superiores y un nivel socioeconómico medio-alto son el perfil mayoritario del voluntariado español.


El informe subraya que el perfil de voluntariado senior es todavía un perfil que habría que potenciar, por su peso sociodemográfico, en una sociedad en la que de forma aplastante (el 93,7%) considera la figura del voluntario muy importante.


El trabajo revela las ocho tendencias principales que dan forma al paradigma del voluntariado en España y plantea como principales retos el desarrollo de estrategias que finalicen a los voluntarios menores de 25 y mayores de 65 y reforzar el estudio y la visibilidad del impacto de la acción voluntaria.


Las grandes tendencias que detecta el informe pasan por que colegios y universidades se han convertido en escenarios relevantes para iniciarse en el voluntariado; que los entornos digitales colaborativos canalizan talento de forma eficiente; que la colaboración con la tecnología genera proyectos que reducen la brecha digital y amplían las acciones de voluntariado y que las redes democratizan el poder de emisión de los grandes relatos para el cambio social y moviliza en poco tiempo.


Asimismo, el estudio refleja que cada vez es más fuerte el voluntariado en los barrios, municipios y asociaciones pequeñas, aunque sigue siendo el más invisible y que aumenta el voluntariado “de acompañamiento”. El voluntariado también converge con las aficiones personales y se muestra como escenario privilegiado para desarrollar competencias personales y profesionales.


La investigación se ha basado en 3.714 entrevistas a población general, entidades de voluntariado y otros agentes sociales, así como la valoración de 339 iniciativas, análisis de diversos informes nacionales e internacionales y la realización de diferentes talleres de análisis con expertos. Además, se ha contado con la participación de 22 expertos profesionales promotores de voluntariado de numerosos ámbitos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto