Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU desmiente que los champús reparadores “regeneren” el cabello

Agencias
miércoles, 10 de abril de 2019, 13:51 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desmintió este miércoles que los champús que se anuncian como reparadores “regeneren” el cabello y advirtió de que, a pesar de que en la etiqueta así lo indiquen, “ningún champú puede reparar el pelo dañado”.

A través de un comunicado, precisó que el cabello humano es una fibra “sin vida, que no tiene capacidad de reparación, ni de forma propia ni a través de un champú”, por lo que criticó el uso de alegaciones como “repara”, “reparador”, “regenera” o “reconstruye”.

A su entender, “no deberían utilizarse, ya que son imposibles de cumplir y crean falsas expectativas en el usuario”.

Para alcanzar esta conclusión, OCU analizó en un laboratorio independiente la eficacia de 14 champús “reparadores” y evaluó su capacidad de lavado. Los mismos productos fueron también testados por peluqueros profesionales y por voluntarios con cabello dañado.

En el laboratorio, tras ensuciar unos mechones con grasa artificial no soluble, se lavaron durante dos minutos con el champú de prueba y se secaron con secador durante 20 minutos. Además, cada champú fue probado sobre 25 voluntarios por peluqueros profesionales que valoraron en cada caso el lavado, la facilidad de aplicación, la consistencia, la espuma que generan, el aclarado, peinado o desenredado.

Asimismo, también ofrecieron su dictamen sobre el efecto de cada champú sobre el pelo seco valorando si era más fácil de peinar y desenredar, el brillo que ofrecía, el efecto antielectrostático o su manejabilidad.

Por último, cada muestra de champú fue probada por 30 voluntarios, usuarios con cabello dañado, que usaron cada champú tres veces en la misma semana antes de emitir su veredicto.

Según los resultados del análisis, todos los productos analizados consiguieron “muy buenos resultados” en la prueba de eficacia de lavado y acondicionado tanto en el laboratorio, como en la prueba de profesionales y usuarios.

Los resultados también resultaron positivos en cuanto al análisis de su impacto ambiental, evaluación de ingredientes y fragancias alergénicas y etiquetado.

Atendiendo a todas estas variables, los productos que obtuvieron una mayor calificación global, de 69 sobre 100, fueron Gliss Ultimate Repair champú y Elvive Dream Long Champú Reconstructor.

Por último, OCU comprobó que este tipo de champús de gran consumo que se pueden encontrar en tiendas de perfumería, supermercados e hipermercados suelen estar sujetos a promociones y ofertas y que en perfumerías “pueden llegar a ser hasta un 27% más baratos que en otros establecimientos”.

OCU desmintió, asimismo, creencias relacionadas con el uso de champú como que la espuma sirva para medir su eficacia, que es perjudicial lavarse el pelo a diario o que los champús caros funcionan mejor que los más económicos.

Esta información se enmarca en la iniciativa #Nocuela, una propuesta con la que OCU quiere desmentir y “aclarar” cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto