Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
    

La Sociedad Española del Dolor reclama una “mayor excelencia” en la formación académica de los profesionales sanitarios

miércoles, 17 de octubre de 2018, 15:41 h (CET)
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)



El presidente de la Sociedad Española del Dolor, Juan Antonio Micó, abogó este miércoles por incrementar la “excelencia” en la formación académica de los profesionales encargados de tratar este problema que, según datos de esta organización, motiva el 80% de consultas de Atención Primaria y afecta al 35% de españoles a lo largo de su vida.



En declaraciones a Servimedia en el marco de una jornada que se celebró en la Universidad de Salamanca, Micó incidió en la importancia de incluir una formación específica en el itinerario universitario, al tiempo que se mostró convencido de que se trata de uno de los síntomas “más universales” que aparecen ligados a la cronificación de ciertas enfermedades, por lo que también hizo hincapié en la importancia de sensibilizar a la sociedad.

Para Micó el dolor “no es solo una sensación, sino que también una experiencia personal subjetiva y su interpretación depende mucho de factores psicológicos”. “El dolor es un síntoma presente en multitud de situaciones clínicas, pero cuando se convierte en crónico ha de considerarse como una auténtica enfermedad”, insistió.

Tras precisar que el paciente está asistido por un “derecho al alivio del dolor”, el experto abogó por la apertura de más clínicas del dolor y por impulsar un “buen tratamiento del dolor”, consciente de que los recursos “siempre son pocos”.

La Sociedad Española del Dolor criticó, asimismo, la brecha existente entre la formación de los profesionales de la salud y la práctica en los tratamientos contra el dolor y aseveró que la formación específica debe abordarse como un asunto “transversal” a nivel académico.

Finalmente, aseveró que el paciente también tiene derecho a recibir una formación que le permita afrontar su dolor con los conocimientos necesarios para mejorar su calidad de vida.

En el marco de esta celebración, la Sociedad Española del Dolor hizo entrega a la Universidad de Salamanca del Premio SED por su excelencia en la formación específica del dolor a través de la Cátedra Extraordinaria del Dolor, que dirige el profesor Clemente Muriel.

El galardón fue recogido por Purificación Galindo, vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud, quien aseguró que el dolor “juega un papel fundamental dentro de la calidad de vida de las personas y resulta muy difícil puesto que es una sensación auto percibida por los pacientes”.

En la actualidad, la Sociedad Española del Dolor en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes oferta un Máster en Medicina del Dolor. Además, la SED ha creado trece grupos de trabajo que se centran en materias específicas directamente relacionadas con el dolor e implican a la neuromodulación, el dolor agudo y el dolor neuropático.



Noticias relacionadas

El descanso de las personas mayores es fundamental para evitar el deterioro cognitivo

AEEH y Gilead entregan las becas a proyectos de microeliminación en hepatitis C y en epidemiología de epatitis D

La eliminación de la hepatitis C en España pasa por la colaboración y la implantación de estrategias de diagnostico integral

Carrefour, Alcer y la Seden promueven una campaña de sensibilización y prevención ante el avance de la enfermedad renal

Fedifar y la POP ponen en común la importancia del acceso de medicamentos a los pacientes crónicos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris