Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife organiza más de 100 actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales

Agencias
jueves, 29 de enero de 2015, 17:54 h (CET)

- Las zonas húmedas cayeron un 60% en España durante el siglo XX

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

La ONG conservacionista SEO/BirdLife desarrollará más de un centenar de actividades repartidas por 32 provincias españolas para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo lunes, 2 de febrero.

El programa se desarrollará hasta el próximo 15 de febrero y se compone de rutas al aire libre, talleres, censos, jornadas de anillamiento de aves, voluntariado, observación de especies, exposiciones, charlas, conferencias y cursos, según informó SEO/BirdLife.

Este año, la Convención de Ramsar, impulsora internacional del Día Mundial de los Humedales, ha elegido como lema ‘Porque su futuro está en juego’, en un intento de llamar la atención sobre la delicada situación de estos espacios.

En el último siglo ha desaparecido el 64% de los humedales del planeta, según el Índice de Extensión de los Humedales del Convenio de Diversidad Biológica.

SEO/BirdLife destacó que Europa es el continente que más pérdida ha experimentado en los últimos 40 años y España no supone una excepción, ya que las zonas húmedas españolas han sufrido un retroceso de hasta el 60% durante el siglo XX.

De hecho, esta organización indicó que, a pesar de las obligaciones de protección a las que está comprometida España bajo la Convención de Ramsar y pese a lo que dictan las normativas autonómica, estatal y europea, “muchas de nuestras zonas húmedas tienen amenazas graves", incluso en el caso de los espacios más valiosos y emblemáticos, como Doñana, Las Tablas de Daimiel, La Albufera de Valencia, el Mar Menor y el Delta del Ebro.

“HUMEDALES SANOS”

SEO/BirdLife indicó que muchos de ellos forman parte de la Red Natura 2000, la gran red de espacios protegidos europeos, que, pese a haber servido para designar los lugares de mayor valor ambiental de España, “aún no ha conseguido convertirse en una herramienta de protección totalmente efectiva, ya que muchos de ellos todavía no cuentan con los planes de gestión obligatorios para asegurar su correcta gobernanza”.

Ante esta situación, SEO/BirdLife anima a la población a apuntarse a las actividades organizadas para tomar conciencia de la importancia de conservar estos espacios. “Interesarse por los humedales es reivindicar la importancia de este patrimonio natural tan valioso, tan frágil y tan importante para nuestro futuro ante las amenazas del cambio climático, el declive de la biodiversidad y la reciente tendencia de separación de la sociedad moderna del campo y el medio natural”, apostilló.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, destacó que “sin humedales sanos no es posible una vida sana”. “Los humedales acumulan, reparten, limpian y oxigenan el recurso más básico y esencial para la vida sobre la tierra, el agua. Si no los protegemos, nos ponemos a nosotros mismos en peligro”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto