Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ébola. España continúa en alerta al menos hasta el 2 de diciembre, pese al alta de Teresa Romero

Agencias
miércoles, 5 de noviembre de 2014, 14:29 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La auxiliar de enfermería Teresa Romero recibió este miércoles el alta hospitalaria tras haber superado la enfermedad del ébola, pero la emergencia de salud pública por este virus en España continuará al menos hasta el próximo 2 de diciembre, día en el que presumiblemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al país libre del brote originado en África occidental.

Esta agencia de Naciones Unidas es la autorizada para declarar un país libre de ébola, ante lo cual deben transcurrir 42 días (dos veces el periodo máximo de incubación de la enfermedad antes de que aparezcan síntomas) sin registrarse nuevos positivos, después de que las autoridades sanitarias certificaran el negativo de Romero el pasado 21 de octubre.

En esta situación se considera que ninguna de las personas que estuvo en contacto con la última persona contagiada han podido infectarse (llevan más de 21 días sin síntomas) y que, a su vez, tampoco han podido infectar a nadie más (otros 21 días), según explica la OMS en uno de sus últimos boletines informativos, al que tuvo acceso Servimedia.

Teresa Romero fue sometida a cuatro pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en sus siglas en inglés) para detectar el nivel carga viral del ébola en su organismo y dio resultados negativos, según informó el 21 de octubre en una rueda de prensa José Ramón Arribas, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III.

Al ser Romero la última persona afectada de ébola en suelo español, hay que contar 42 días hasta que la OMS pueda declarar a España libre del virus, lo que ocurrirá como muy pronto el próximo 2 de diciembre.

El pasado 17 de octubre, la OMS ya decretó el fin del virus en Senegal, que se convirtió en el primer país afectado de ébola en estar libre de esta enfermedad. Entonces, este organismo de Naciones Unidas felicitó al Estado por su “diligencia” en erradicar la transmisión del virus.

Nigeria se convirtió el 20 de octubre en el segundo país declarado oficialmente libre de la transmisión del virus, lo que la OMS consideró ““un logro espectacular” que demuestra que el brote “puede contenerse”.

RECORRIDO DEL ÉBOLA EN ESPAÑA

El actual brote de ébola apareció en Guinea el pasado 2 de diciembre en Guinea, cuando un niño de dos años contrajo la enfermedad en la localidad de Meliandou, en la región de Guékédou. Posteriormente, se extendió a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España.

El primer caso en suelo español se produjo el pasado 7 de agosto, cuando fue repatriado desde Liberia el misionero Miguel Pajares, infectado por el ébola , quien falleció cinco días después.

El 20 de septiembre se confirmó el caso de otro misionero español, Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona), que también fue repatriado y murió el 25 de ese mismo mes.

El primer caso de contagio en España se conoció el 6 de octubre y afectaba a Teresa Romero, auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III que había atendido a los dos religiosos y que ha vencido la enfermedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto