Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Tráfico. Expertos en criminología proponen denominar “siniestros viales” a los accidentes de tráfico

domingo, 28 de septiembre de 2014, 12:33 h (CET)
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)



Varios expertos en criminología sugieren que los accidentes de tráfico pasen a denominarse “siniestros viales”, según se desprende del libro ‘Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial’, coordinado por el policía local y periodista Juan Antonio Carreras.

El manual, de 440 páginas, introduce la Criminología Vial como nueva disciplina encaminada al estudio y la prevención de los delitos relacionados con el tráfico, así como a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial.

El objetivo de los especialistas en la materia es actuar sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, así como a la restitución de la víctima a su estado original y haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal como informal y a la reacción social que causan los siniestros viales.

Los beneficios obtenidos por la venta del libro se donarán a las asociaciones de víctimas como Canarias Vial o ¡Quiero conducir, quiero vivir!.

El libro fue presentado este jueves en Madrid en el marco del ciclo de Conferencias Forum, bajo la batuta de Fernando González, director de la Fundación CEA; Juan Antonio Carreras; José Manuel Servera, editor del manual, criminólogo y director de Criminología y Justicia, y Flor Zapata, madre autora del blog ‘¡Quiero conducir, Quiero vivir!’.

‘Aspectos Criminológicos en materia de Seguridad Vial’, escrito por 21 coautores, recopila los diferentes aspectos de la Criminología Vial en pro de la prevención: análisis de las causas, enfoques multidisciplinares, perspectiva forense, delitos, problemática social, atropellos, criminalización, el papel de las víctimas, el ‘profiling’ (rendimiento de software) o el tratamiento informativo en los medios de comunicación, entre otros.

Noticias relacionadas

La Jornada Nacional de Dermofarmacia analiza los avances en acné, rosácea o salud bucodental

El planeta se calienta 0,2 grados por década debido a las emisiones de CO2

Afectados por enfermedades raras piden conocer el impacto del Perte para la salud de vanguardia en su colectivo

Los españoles que tuvieron un infarto de miocardio durante el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos

Bruselas apremia a España a reciclar el 55% de los residuos municipales en 2025

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris