Las primeras proyecciones aventuran una derrota histórica del partido del Gobierno japonés en medio de un ascenso de la ultraderecha Ishiba esgrime la importancia de cerrar antes del 1 de agosto el acuerdo comercial con EEUU
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha asegurado este domingo que se mantendrá en el cargo a pesar de lo que promete ser una noche aciaga para su partido Liberal Democrático de Japón (PLD), que está a punto de quedarse sin mayoría, según apuntan las proyecciones de las elecciones parciales de este domingo, en el Senado nacional, marcadas por el ascenso de la ultraderecha representada en el partido Sanseito. Si se cumplen los peores pronósticos de las proyecciones, el PLD y su socio Komeito se quedarán sin los 50 escaños que necesitaban en estas parciales y la mayoría de 125 asientos que habían ostentado hasta el momento. Teniendo en cuenta que el partido ya perdió la mayoría de la cámara baja el año pasado, Ishiba encabeza ahora un partido que se encuentra en su momento más débil de las últimas décadas. Sin embargo, en unas primeras declaraciones a la cadena pública japonesa NHK durante la publicación de los resultados iniciales, Ishiba se ha negado a dimitir a pesar de la "gravedad de una situación que hay que asumir con humildad y con sinceridad". "Hay que ser plenamente conscientes de las responsabilidades que conlleva ser el partido número uno", ha manifestado el primer ministro japonés, quien ha querido destacar que su intención ahora mismo es la de cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto marcada por el presidente Trump, a partir de la cual impondrá aranceles adicionales al país. En medio de esta situación, el nuevo partido de ultraderecha Sanseito -- el partido Hazlo Tú Mismo -- que lidera Sohei Kamiya, una formación aparecida a la sombra de la pandemia y en canales de YouTube, podría acabar rebasando las mejores expectativas de los sondeos previos. Los mejores pronósticos de las proyecciones conceden a la formación más de 20 escaños, cinco más a los que aspiraba en los sondeos previos, a falta de conocer los resultados definitivos.
|