Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sí, Sánchez también debería sustituir a Albares

Fernando Jáuregui
domingo, 20 de julio de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 19 (OTR/PRESS)Que España ha perdido peso en política exterior, al menos con respecto a los tiempos de Felipe González y Aznar, es una evidencia. La semana concluye con sucesivos varapalos dados por la Unión Europea, tanto sobre las prácticas económicas (OPA del BBVA al Sabadell) como políticas y judiciales. El nuevo portazo -séptimo-europeo a las pretensiones del Gobierno español (bueno, de Puigdemont, que viene a ser lo mismo) para hacer del catalán, además del euskera y el gallego, idiomas cooficiales en la UE, estaba cantado: sin embargo, Sánchez forzó de nuevo al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a que mandase este viernes sus barcos diplomáticos a Bruselas para que quedasen tocados y hundidos. Y para hacer un cierto ridículo, admitámoslo.

Albares, de quien los periodistas escuchamos de labios de los diplomáticos amigos (nuestros, de los periodistas, obviamente) muchas cosas acerca de su carácter, se ha convertido en uno de los ministros más 'quemados' de un Gobierno que ciertamente está ya bastante chamuscado, desde su vicepresidenta primera hasta, por ejemplo, varias de las ministras cuyas ocupaciones y nombres sigue desconociendo una mayoría de la ciudadanía, pasando, claro, por la ministra portavoz. Lo que ocurre es que el caso del titular de Exteriores es clamoroso: así, no habrá recuperación de buenas relaciones con Estados Unidos mientras él siga al frente de la diplomacia española, dicen quienes saben -y son muy pocos-sobre el verdadero estado de las pésimas relaciones entre España y los Estados Unidos, sin que el embajador de Trump en Madrid aún haya entrado siquiera en funciones.

El 'affaire Huawei', la protesta del Congreso norteamericano por el contrato que España suscribió con la gigantesca empresa telefónica china, especializada, por cierto, en espionaje, no es de la competencia del Ministerio de Albares, sino de Interior; pero que los congresistas norteamericanos soliciten a la CIA que limite la información que da a nuestro país, por temor, dicen, a que 'caiga en manos del Partido Comunista chino', sí afecta, y mucho, a la política exterior española. Sin buena información norteamericana y sin información procedente del Mossad israelí, país con el que las relaciones están casi cortadas en la práctica, ¿de qué se nutrirá nuestro CNI, por muy eficazmente que ahora el Centro pueda estar administrado? Sin esas dos fuentes, los analistas españoles se quedan sin un material de primera mano para saber lo que ocurre en una buena parte de América Latina, de África y de Oriente Medio. También sobre ciertos movimientos económicos trasnacionales. ¿Nos lo podemos permitir?

Quizá, admitamos, desde la oposición y desde ciertos medios se exagere la situación. Decir que "Estados Unidos teme por la seguridad de la base de Rota tras el acuerdo de Sánchez con Huawei", como titulaba este sábado un influyente corresponsal en Washington, puede ser una demasía: nada indica por el momento, contra lo que se sugiere, que la Administración Trump, por mucha ojeriza que tenga a España, esté planteándose trasladar las bases de Rota y Morón a otro país, Marruecos en concreto. Pero qué duda cabe de que España, aunque la figura de Trump irrite tanto en La Moncloa -y no faltan ciertamente razones para ello-, tiene que dar un giro en sus relaciones con unos Estados Unidos que, entre otras cosas, y dado el extremismo político de los republicanos, ahora recela incluso de la condición de Pedro Sánchez como presidente de la inoperante Internacional Socialdemócrata.

Y ese giro tendría necesariamente que pasar por la sustitución de Albares por otra figura quizá no tan fiel al 'jefe', más independiente en la política exterior que lleva a cabo y que irrite menos a los cristianodemócratas que hoy dominan en el Euro parlamento. La radicalidad de las posiciones españolas respecto de Oriente Medio -y ciertamente tampoco faltan razones para esto-también debería, opinan embajadores españoles independientes, revisarse 'en uno o dos puntos'.

El círculo íntimo de Sánchez en el partido está obviamente tocado. Pero, por otras razones, también lo está una parte del 'sancta sanctorum' en el Ejecutivo. Cada día resulta más difícil entender que el presidente, acorralado nacional e internacionalmente, no dé al menos un paso 'menor', en sus sedicentes afanes regeneracionistas, como sería el relevo de ministros abrasados. ¿Tal vez en el otoño, a la vuelta de las anheladas vacaciones de verano? No falta quien, en La Moncloa, opine que así puede ocurrir. Entre otras muchas cosas que se barruntan en el horizonte, claro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto