Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pesquería de cerco de sardina ibérica recibe el certificado de pesca sostenible de MSC

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 14:25 h (CET)

La pesquería de cerco de sardina ibérica recibe el certificado de pesca sostenible de MSC

La pesquería de la sardina ibérica (Sardina pilchardus) con arte de cerco, certificada oficialmente bajo el Estándar de Pesquerías de Marine Stewardship Council (MSC) el pasado 4 de julio, recibió esta semana el certificado de sostenibilidad de esta organización, sello internacional que avala las buenas prácticas en sostenibilidad pesquera, en una ceremonia celebrada en la emblemática Terminal de Cruceros de Leixões, en Matosinhos (Portugal).

El acto contó con la participación institucional portuguesa del ministro de Agricultura y Pesca, José Manuel Ferreira Fernández, y el secretario de estado de Pesca y Mar, Salvador Malheiro; y por parte del gobierno de España, con la secretaria general de Pesca, Isabel Artime García, y el director general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Ramón de la Figuera Morales. El acto fue conducido por Alberto Martín, director de programa MSC en España y Portugal.

Esta certificación reconoce el esfuerzo conjunto de la Asociación Nacional das Organizações de Produtores da Pesca do Cerco (Anopcerco) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (OPPs Cantábrico), entidades que han liderado un proceso riguroso de evaluación, iniciado en septiembre de 2024 y llevado a cabo por el organismo certificador Bureau Veritas.

Inicialmente, los participantes fueron testigos de las descargas de sardina durante la visita al puerto pesquero y a la lonja de DOCAPESCA de Matosinhos, donde participaron en una sesión interactiva con el patrón de un barco de cerco certificado MSC, recorrieron la fábrica de Conservas Portugal Norte, (que forman parte de ANICP) y, finalmente, asistieron a la ceremonia oficial de entrega del certificado.

La ceremonia, que ha reunido a autoridades, pescadores, científicos y medios de comunicación, marca un punto de inflexión en la valorización del producto pesquero ibérico en los mercados internacionales, como han destacado desde MSC.

Con esta distinción, la sardina ibérica --especie emblemática en la cultura gastronómica de ambos países-- vuelve a lucir el Sello Azul de MSC, símbolo internacional de pesca sostenible, tras haber sido suspendido en 2014 debido a problemas en la situación del stock. Desde entonces, la pesquería ha implementado un plan plurianual de gestión, adoptado en 2021 por los gobiernos de España y Portugal, que incluye medidas como vedas, límites de capturas, entre otras, en línea con las recomendaciones científicas del ICES.

La pesquería abarca 317 embarcaciones (185 españolas y 132 portuguesas) que operan en las zonas ICES VIIIc y IXa del Atlántico nororiental. El proceso de certificación ha implicado a 15 organizaciones de productores y tres asociaciones de la industria alimentaria portuguesa (ANICP, ALIF y APED), en un ejemplo de cooperación transfronteriza y compromiso con la sostenibilidad.

"La importancia de esta certificación como reconocimiento internacional a una pesca responsable, comprometida con el futuro de los océanos y el bienestar de las comunidades costeras. El certificado es el resultado de años de trabajo, diálogo y responsabilidad compartida entre pescadores, científicos y autoridades de ambos países", han señalado los representantes de las organizaciones pesqueras, Humberto Jorge (ANOPCERCO) y Alberto Castro (OPPs CANTÁBRICO).

Esta certificación es la primera conjunta de ambos países, ejemplo de cooperación bilateral para garantizar la sostenibilidad de un recurso pesquero vital, buscando un equilibrio entre la conservación de la especie y la viabilidad económica del sector. "La gestión conjunta es la manera más eficaz de potenciar la sostenibilidad un recurso como la sardina, que no entiende de fronteras", añaden Jorge y Castro.

Durante el acto, el CEO de Marine Stewardship Council (MSC), Rupert Howes, declaró que "las poblaciones se han recuperado, se han establecido controles de capturas y se ha acordado un plan de acción que permitirá seguir avanzando en los próximos años". "Este resultado no habría sido posible sin el elevado grado de colaboración y cooperación que hemos observado a lo largo de toda la cadena de valor, desde el sector pesquero, la industria conservera y distribuidora, hasta la comunidad científica y los organismos de gestión de ambos países", destacó.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Pesca de Portugal, José Manuel Fernandes, aseguró que "cuando las organizaciones saben lo que quieren y están al servicio de la sostenibilidad", el trabajo "también se ve facilitado". "Debemos aprovechar nuestros recursos naturales, pero tenemos la obligación de garantizar su continuidad para las próximas generaciones", afirmó.

Para la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Isabel Artime, "la sardina es el recurso emblemático" de las costas. "España y Portugal comparten el mar, pero por encima de todo, comparten la responsabilidad de preservarlo. La obtención de este certificado no es el final del camino, sino un impulso para seguir trabajando unidos, de forma que la sardina ibérica siga siendo ejemplo de buena gestión, colaboración internacional y equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico", aseguró.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto