Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El partido del Gobierno japonés intenta remontar el vuelo en las difíciles elecciones al Senado de este domingo

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 13:51 h (CET)

Una nueva derrota electoral pondría contra las cuerdas al primer ministro Ishiba en medio de una emergencia de la ultraderecha

El Partido Liberal Democrático del primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y su tradicional socio de Gobierno, el Komeito, intentarán revalidar, frente a una ultraderecha emergente y una oposición tan animada como dividida, su mayoría en las elecciones al Senado de este domingo tras el varapalo de octubre en la cámara baja de Cámara de Representantes, donde se quedaron en minoría frente al Partido Democrático Constitucional del ex primer ministro Yoshihiko Noda y el resto de formaciones contrarias.

En este escenario está por ver el resultado que obtendrá el nuevo partido de ultraderecha Sanseito -- el partido Hazlo Tú Mismo -- que lidera Sohei Kamiya, una formación aparecida a la sombra de la pandemia y en canales de YouTube que aspira, en el mejor de los pronósticos, a hacerse con entre 10 y 15 de los 125 en juego (la cámara alta renueva la mitad de su composición, un total de 248 escaños, cada tres años).

La coalición gobernante cuenta actualmente con 75 escaños que no se disputan en estas elecciones. Por lo tanto, la cifra clave a tener en cuenta es de 50, la cantidad de escaños que la coalición debe ganar para mantener su mayoría. Los resultados ahora mismo no están nada claros. Una encuesta realizada por el 'Mainichi Shimbun' (entre 80.980 personas del 12 al 13 de julio), otorga a la coalición gobernante entre 31 y 55 escaños, una horquilla demasiado imprecisa como para hacer pronósticos.

Controlar sólo una minoría de escaños en ambas cámaras obligaría al Gobierno --que ya tiene que hacer concesiones a la oposición para cada proyecto de ley en la Cámara Baja-- a ceder poderes legislativos a una oposición envalentonada.

El ambiente preelectoral se ha caracterizado por expectaciones por encima de lo normal, según aventuran los datos sobre la votación anticipada publicadas por el Ministerio del Interior. En total, del 4 al 13 de julio emitieron si voto 9,8 millones de personas, o el 9,48 por ciento del electorado, un aumento de más de dos millones de personas con respecto a las elecciones a la Cámara Alta de hace tres años, lo que representa un incremento del 26,9 por ciento.

Un mal resultado en las elecciones a la cámara alta no provocaría inmediatamente un cambio de Gobierno, pero podría desencadenar un cambio de liderazgo del PLD o la reagrupación de una coalición gobernante. Los grupos de oposición tienen la moral por las nubes tras su gran victoria de octubre, pero están demasiado divididos como para afrontar estos comicios desde una postura común de fuerza.

La opción de abrir la coalición a otros partidos --como Nippon Ishin no Kai, el Partido Democrático Popular o, potencialmente, el propio Partido Democrático Constitucional de Japón-- tiene sus inconvenientes y pondría de manifiesto la fragilidad del Gobierno, opina el diario 'Japan Times'. Las grandes coaliciones en Japón, apunta el medio, no tienen una historia afortunada, como lo demuestran los fallidos ejemplos de una coalición de ocho partidos contra el PLD en 1993 y un pacto tripartito entre el PLD, el Komeito y el Partido Liberal a finales de la década de 1990.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto