Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT y CCOO reclaman a Pilar Alegría que el Ministerio cumpla los compromisos asumidos sobre el Estatuto Docente

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 10:57 h (CET)

UGT y CCOO reclaman a Pilar Alegría que el Ministerio cumpla los compromisos asumidos sobre el Estatuto Docente

UGT y Comisiones Obreras han trasladado a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, que cumpla con los compromisos asumidos en la mesa de negociación del Estatuto Docente.

Según estos compromisos, en la segunda quincena de julio el Ministerio tenía que hacer llegar propuestas articuladas sobre la bajada de ratios, la reducción de horas lectivas y las condiciones laborales del profesorado. "El Ministerio ha recogido nuestra demanda y hará llegar, como muy tarde en los primeros días de septiembre, una propuesta en relación con las horas lectivas y las ratios", aseguran desde CCOO.

Por su parte, UGT ha expresado a la ministra en una reunión su preocupación por la "falta de evolución" en los compromisos adquiridos en la LOMLOE y ha incidido especialmente en la necesidad de poner en marcha todos los grupos de negociación del Estatuto de la Función Docente.

En este sentido, el sindicato incide en la necesidad de regular el conjunto de derechos y deberes del personal de la enseñanza pública no universitaria que, a su juicio, debe partir de una premisa inicial: "La incorporación de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 con revisión de los complementos, partiendo al menos del nivel 24 para el cuerpo de maestros y del nivel 26 para el resto de cuerpos docentes".

UGT defiende que el futuro desarrollo de la negociación deberá incluir, igualmente, la mejora de las condiciones de trabajo del profesorado en lo referente al horario lectivo, las ratios, la promoción profesional, el sistema de acceso, la reducción de la carga burocrática o el derecho a la jubilación anticipada entre otras cuestiones.

El sindicato también ha recordado la importancia de retomar los trabajos ya iniciados de la Mesa de estudio de los módulos de conciertos y que "es necesario" empezar a negociar un nuevo real decreto de conciertos educativos, para sentar las bases de la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores en cuanto a homologación retributiva y jornada.

En cuanto a la Ley de Enseñanzas Artísticas, considera necesario que el Ministerio, entre todo el desarrollo normativo que se debe realizar, "priorice la normativa relativa al profesorado para abordar cuanto antes la organización y el desarrollo de los nuevos cuerpos docentes".

Por su parte, CCOO ha manifestado, en su reunión con la ministra, su preocupación por "la falta de respuestas por parte del Ministerio al malestar existente en la educación y entre sus profesionales".

Para CCOO es hora de poner en marcha medidas concretas en temas "tan acuciantes" como el Estatuto Docente y las negociaciones sobre las condiciones del profesorado, la jubilación parcial del Personal de Apoyo Educativo (PAE), el 0-3 años o la "creciente privatización" de la Formación Profesional.

"Seguir demorándolas supondría consolidar y amplificar la conflictividad que ya se ha vivido en este curso en comunidades autónomas tan diversas como Asturias, Madrid, Navarra, Euskadi y otras", advierte el sindicato.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto