Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sindicato Asae exige al Ayuntamiento de Madrid la presencia permanente de la Policía Municipal en Barajas

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 21:15 h (CET)

El sindicato Asae exige al Ayuntamiento de Madrid la presencia permanente de la Policía Municipal en Barajas

El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) ha mantenido una reunión con representantes del Ayuntamiento de Madrid para exigir la presencia permanente de la Policía Municipal en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con el objetivo de ayudar a proteger a las miles de personas que trabajan en la infraestructura.

En un comunicado, el sindicato mayoritario en el sector ha subrayado que su presencia "contribuirá a dar más seguridad al aeropuerto" y a acabar con las actividades ilegales que realizan en Barajas cada día más de cien personas, como plastificadores de maletas o vendedores de tarjetas SIM.

Estas personas, continúan, no solo hacen competencia desleal a empresas que ya ofrecen este servicio, sino que "generan problemas de inseguridad y mala imagen de Barajas y de la ciudad de Madrid".

El sindicato Asae ha elevado al Ayuntamiento la necesidad de que la Policía Municipal de la capital pueda colaborar tanto con la Seguridad Privada de Aena como con el Cuerpo Nacional de Policía en diversas acciones, como vigilar los espacios públicos o colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la protección de las manifestaciones.

"El interés superior de miles de trabajadores del Aeropuerto de Barajas, la imagen de Madrid como puerta de entrada a España, debe prevalecer a intereses políticos", resaltan en el comunicado.

Por este motivo, han recomendado que la Delegación del Gobierno en Madrid, Aena y el Ayuntamiento de Madrid firmen un acuerdo de colaboración "inmediato" para acabar con los problemas que se siguen dando en el aeropuerto de Barajas.

Para ello, solicitarán una nueva reunión con la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y con el delegado del Gobierno, Francisco Martín con el fin de avanzar en una solución de protección para los empleados del aeropuerto.

SITUACIÓN PERSONAS SIN HOGAR
En relación con la situación de las personas sin hogar que continúan durmiendo en el aeropuerto de Barajas, el sindicato considera que "es el momento de desalojar el aeropuerto para siempre" si no hay espacio suficiente para todos.

Asae ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de un millón de euros dotando de un albergue digno para 150 personas, un número que aumentará cuando se inicie la campaña de frío.

Sin embargo, recuerdan, después del verano habrá "muy probablemente" un aumento de estas personas. Como solución, el sindicato mayoritario expone que "habrá que forzar a aquellas personas que no se quieran ir", puesto que el aeropuerto "es un lugar no preparado para vivir y el Ayuntamiento tiene donde alojarles".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto