Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La filtración masiva de datos de afganos compromete también a espías y personal de las fuerzas especiales

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 19:27 h (CET)

LONDRES, 17 (PA Media/DPA/EP)
Los datos de un centenar de británicos, incluyendo espías de los servicios secretos de Reino Unido y personal de las fuerzas especiales, han quedado comprometidos como parte de la filtración masiva que desencadenó un plan secreto de traslado de miles de afganos que colaboraron con las autoridades del país europeo en el marco de la toma del poder por parte de los talibán en Afganistán.

Fuentes de defensa han afirmado que los datos de empleados del servicio de Inteligencia exterior (MI6) y militares británicos están incluidos en la lista filtrada después de que hubieran respaldado a los afganos que habían solicitado ser trasladados a Reino Unido tras la toma de poder por parte de los talibán en agosto de 2021.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, instó en la víspera al anterior gobierno conservador liderado por Rishi Sunak a dar explicaciones por la filtración de datos de alrededor de 19.000 afganos que colaboraron con las autoridades británicas y que solicitaron protección cuando los talibán tomaron el poder.

El ministro de Defensa, John Healey, ofreció esta semana una "sincera disculpa" en nombre del actual Ejecutivo por la filtración, que incluye nombres y datos de contacto de los solicitantes, así como las identidades de sus familiares. El caso no se había dado a conocer hasta ahora debido a una orden judicial que impedía divulgar de forma pública el error.

Las autoridades británicas pusieron en marcha un plan de respuesta para quienes figuraban en la lista filtrada que supuso un coste de 400 millones de libras (461,5 millones de euros) y permitió trasladar a Reino Unido a 4.500 personas, entre ellas 900 solicitantes y aproximadamente 3.600 familiares.

La filtración se produjo en febrero de 2022 a manos de un funcionario de Defensa cuyo deber era verificar las solicitudes del programa de reasentamiento para Afganistán. Por aquel entonces, Boris Johnson todavía era primer ministro, si bien el error no fue descubierto hasta agosto de 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto