easyJet ha cerrado este jueves con una caída del 4,91% en la Bolsa de Londres tras advertir de que sus perspectivas correspondientes al año fiscal 2025 --que finaliza en septiembre-- pueden verse afectadas por la reciente huelga de controladores aéreos en Francia y alza del precio del combustible, pese que ha manifestado que la estimación sigue siendo "positiva". En concreto, las acciones del grupo que engloba la aerolínea 'low cost' del mismo nombre y easyJet Holidays se han intercambiado a un precio de cinco libras esterlinas (5,78 euros) cada una, con su mayor caída desde principios de marzo (-5,01%). Además, su cotización ha marcado en la apertura un desplome del 8,3%, su peor registro si se compara con el cierre superior al -7% que alcanzó en julio de 2024. En concreto, la británica ha cifrado el coste total del parón del 3 y 4 de julio en Francia y el aumento de los gastos asociados al combustible en 25 millones de libras esterlinas (28,8 millones de euros). "Estamos sumamente descontentos con la huelga francesa a principios de julio, que además de presentar desafíos inaceptables para los clientes y la tripulación, también creó costos inesperados y significativos para todas las aerolíneas", ha valorado al respecto su CEO, Kenton Jarvis. Este mismo jueves, la compañía ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, registrando un beneficio antes de impuestos de 286 millones libras esterlinas (330 millones de euros), un 21,2% más. Con el 67% de la capacidad vendida de aerolínea en el cuarto trimestre, el resultado final del ejercicio fiscal dependerá de las reservas de finales de verano y de los rendimientos asociados, según ha aclarado en un comunicado. De vuelta con el tercer trimestre fiscal, el grupo facturó un 10,9% más, hasta los 2.918 millones de libras esterlinas (3.370 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 419 millones de libras esterlinas (484 millones de euros), con aumento del 16%. Por último, easyJet transportó a 25,8 millones de pasajeros entre abril y junio, creciendo un 2,2% interanual, con un factor de ocupación del 90,2%, es decir, 0,2 puntos porcentuales más.
|