Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un total de 177 árboles ya han sido trasplantados en el marco de las obras del circuito de Fórmula 1 de Madrid

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 16:19 h (CET)

Ifema Madrid ha trasplantado 177 árboles de lo 585 previstos para construir el circuito de la Fórmula 1 de la ciudad de Madrid, que se disputará entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026.

El circuito, que lleva el nombre de Madring, tendrá 5,4 kilómetros, con 22 curvas alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas, un trazado técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada, la 'Monumental', que quiere ser un "icono" del campeonato.

Fuentes del consorcio ferial han trasladado que pronto informarán del estado de las obras, así como el desarrollo de la tala, que serán de unos 30 árboles. En apenas dos meses y medio desde que comenzaron las obras, de los 585 trasplantes previstos, se han realizado un total de 177, lo que supone un 30%

Además, en los últimos días se han replantado alrededor de 50 árboles en la zona de los fortines de Mata Espesa junto a las palmeras ya reubicadas en una anterior fase y se convertirá en una de las áreas más verdes del circuito.

CONCENTRACIÓN VECINAL
Ante los trabajos de trasplante de árboles, la plataforma Stop Fórmula 1 Madrid, que reúne a varias asociaciones vecinales y ecologistas, ha convocado una concentración el lunes, a las 20 horas, en la glorieta de Edimburgo contra la "eliminación de tres olivos centenarios".

"Para maximizar su supervivencia, los árboles deben trasplantarse en el momento de menor actividad vegetativa, esto es, durante los meses más fríos. Hacerlo en pleno verano, a temperaturas cercanas a los 40 grados y humedad del aire inferior al 30%, algo que seca las células de sus raíces, resulta tremendamente perjudicial para los árboles", ha asegurado el portavoz de Ecologistas en Acción, Paco Segura, en un comunicado.

Por su parte, la plataforma Stop Fórmula 1 Madrid ha tildado de "despropósito" que se "arranquen árboles en una ciudad donde cada verano es más infernal para sustituirlos por más asfalto". Ha asegurado que con el circuito "habrá ruido por encima de los límites legales, graves problemas de movilidad y despilfarro de dinero público".

Desde Ifema Madrid han señalado que seis de los olivos centenarios de la zona de Valdebebas, que ocupaban dos de las rotondas de vía de Dublín, han sido trasplantados esta semana y ya residen dentro del recinto. Asimismo, han insistido en que las actuaciones "no hacen ruido" y que el año que viene habrán finalizado. "En ningún caso se van a talar 700 árboles", han zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto