Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepyme crea el Consejo de Digitalización para impulsar la transformación digital en las pymes

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 15:25 h (CET)

Cepyme crea el Consejo de Digitalización para impulsar la transformación digital en las pymes

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha creado el Consejo de Digitalización, un órgano consultivo y de trabajo con el objetivo de realizar un diagnóstico del nivel de digitalización de las pymes españolas, detectar las barreras que impiden el avance de la transformación digital e impulsar esta transformación en las pymes españolas.

Así, según ha informado la entidad en un comunicado este jueves, la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, durante su intervención en la constitución del consejo, ha señalado que "la digitalización, hoy más que nunca, es una condición para la supervivencia, la competitividad y el crecimiento".

"En un país como el nuestro, donde las pymes representan el 99,8% de las empresas y generan más de dos tercios del empleo, la digitalización no es solo un objetivo empresarial, sino una política de país", ha añadido.

En concreto, los trabajos del consejo se orientarán a identificar, comprender y superar las barreras que impiden el avance en la transformación digital de las empresas y a crear estrategias adaptadas, accesibles, inteligentes y sostenibles para impulsar estos procesos, a través de propuestas de los principales sectores productivos y las empresas tecnológicas, así como la difusión de buenas prácticas en este ámbito.

Asimismo, dicho consejo actuará como órgano de diagnóstico y conocimiento permanente, además de ser un espacio de diálogo, análisis y elaboración de propuestas entre empresas y sectores productivos, todo con el objetivo de elaborar una guía de acompañamiento a las pymes para impulsar su transformación digital en cada una de las etapas de su desarrollo.

Los participantes en el consejo han coincidido en que los "grandes retos" de la transformación digital de las pymes son el "exceso regulatorio; la ciberseguridad y la necesidad de captar y atraer talento, estrechamente vinculado a la formación permanente en capacidades tecnológicas".

Por último, Cepyme ha informado que el consejo, constituido este mismo jueves, está integrado por representantes del mundo empresarial, tecnológico, institucional y académico.

Entre los miembros del consejo, que lidera la presidenta de la entidad, figuran empresas como Amazon, MasOrange, Wolters Kluwer, Sage, KSP Technologies, Booking y KPMG, además de la Confederación Española de Comercio (CEC), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Club Abierto de Editores (Clabe), la patronal de la industria digital en España (Ametic), la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade), la Asociación Española de Robótica (AER), la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), CEOE y la Universidad Alfonso X el Sabio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto