Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid aumenta un 15% plazas en viviendas para víctimas de violencia machista e incorpora educadores sociales

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 15:20 h (CET)

Madrid aumenta un 15% plazas en viviendas para víctimas de violencia machista e incorpora educadores sociales

En 2024 se beneficiaron de este recurso 33 mujeres y 36 hijos menores
El Ayuntamiento de Madrid ha aumentado un 15% plazas en viviendas de semiautonomía para víctimas de violencia de género e incorpora la figura del educador social, ha informado la portavoz municipal y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

En estas viviendas de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género se proporciona alojamiento seguro y acompañamiento social a estas mujeres y sus hijos a cargo. Ahora se pasará de las 26 actuales a 30, lo que supone un incremento del 15%.

La Junta de Gobierno ha autorizado el nuevo contrato de gestión de este recurso, que aumenta su presupuesto base de licitación un 23% con respecto al actual para implementar novedades que mejoren la atención a las usuarias, como la incorporación de un nuevo perfil profesional, el de educador social.

Políticas Sociales, Familia e Igualdad asumirá un coste plurianual de más de un millón de euros para prestar este servicio entre noviembre de 2025 y octubre de 2027. El nuevo contrato da continuidad a un recurso que se puso en marcha en el año 2020 y que se dirige a un perfil concreto, mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos o personas dependientes de ellas que requieren una intervención social especializada para superar la situación de violencia vivida pero que no necesitan acompañamiento profesional las 24 horas.

En estas siete viviendas de semiautonomía, que suman 30 plazas, se garantiza la protección de las usuarias y se desarrollan intervenciones con cada una de ellas encaminadas a su integración social y laboral.

EDUCADOR SOCIAL
Además se favorece su acceso a soluciones habitacionales definitivas a través de la orientación y búsqueda de vivienda. Para ello será de gran ayuda el trabajo del nuevo profesional de educación social, que intensificará el apoyo en estos objetivos y que también actuará como mediador con posibles arrendadores, con entidades sociales y entre las propias mujeres atendidas en el proyecto con la intención de facilitar la búsqueda de vivienda compartida entre ellas.

La derivación a estas viviendas se realizará a propuesta de los recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género. La estancia máxima en el recurso será de nueve o 12 meses en función del perfil de la mujer aunque podrá prorrogarse de forma excepcional por un tiempo adicional hasta seis meses siempre que el personal técnico valore su conveniencia.

En el año 2024 se beneficiaron de este recurso 69 usuarios (33 mujeres y 36 hijos menores) y el 75% de los casos que finalizaron intervención alcanzaron los objetivos marcados en el proceso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto