Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Integrar el mercado de defensa en la UE elevaría un 22% la producción sin subir el gasto militar, según Funcas

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 13:20 h (CET)

Integrar el mercado de defensa en la UE elevaría un 22% la producción sin subir el gasto militar, según Funcas

La integración del mercado de la defensa en la Unión Europea permitiría elevar un 22% la producción sobre la observada en 2022 sin tener que recurrir a un incremento del gasto militar, lo que equivaldría a 46.000 millones de euros adicionales, según un análisis de Funcas.

"Una mayor integración del sector podría aumentar la capacidad productiva sin aumentar el gasto total mediante el aprovechamiento de economías de escala por acceso a un mercado más grande y por las transferencias tecnológicas derivadas de una mayor colaboración. Esta estrategia es especialmente relevante en un contexto de limitaciones fiscales, emergiendo como una vía adicional para reforzar la autonomía estratégica", apunta.

En esa línea, el autor del informe destaca que el sector de la defensa en Europa se caracteriza por la coexistencia de múltiples capacidades nacionales con una "limitada coordinación" entre sí, lo que genera duplicidades y limita el aprovechamiento de las economías de escala.

Por tanto, considera que "una organización más eficiente y colaborativa" del gasto en innovación podría movilizar las capacidades industriales hacia una estructura productiva "más competitiva y resiliente".

Sobre ello, el análisis advierte de que los beneficios se concentrarían en los países con mayor capacidad industrial, aunque los Estados miembros se verían favorecidos por una especialización "más eficaz" y por unas cadenas de valor europeas "más sólidas".

Por otro lado, el informe señala que este potencial requiere superar "importantes barreras políticas, financieras y de gobernanza", al tiempo que plantea la necesidad de diseñar mecanismos de compensación para asegurar una distribución equitativa de los beneficios.

En cuanto a las restricciones financieras, las empresas europeas enfrentan limitaciones de capital "más severas" que sus competidores estadounidenses y que las de otros sectores.

"En 2023, nueve empresas europeas fueron necesarias para alcanzar el 10% de las ventas globales de armas frente a una sola estadounidense", ejemplifica el documento.

A ello se suma la incertidumbre sobre la demanda futura, que limita la expansión de las capacidades porque dificulta la correcta identificación de los niveles y las áreas de inversión.

"La fragmentación sectorial (de la defensa en la UE) también se explica por las características específicas de la demanda. El proceso productivo se sustenta en el sistema bajo demanda y, dadas las características del sector, depende fundamentalmente del sector público. La preferencia por la soberanía nacional, en un contexto de infrainversión, habría contribuido al reducido dinamismo de la actividad productiva, a restringir las oportunidades de inversión y a limitar el aprovechamiento de las economías de escala", argumenta.

En este contexto, España y Francia se encontrarían, según Funcas, entre los países de la UE que más se beneficiarían de una integración del mercado de la defensa en Europa.

"Mantener la actual organización productiva de la industria de defensa en la UE supondría un coste de oportunidad de 46.000 millones de euros, en torno a un 22% adicional de la producción de 2022 y al 14% del gasto de defensa en la UE. Las consecuencias no son exclusivas del sector, sino del conjunto de la economía por la potencial pérdida de relevancia estratégica en el sistema global. La integración conllevaría beneficios, pero su materialización requiere abordar de manera coordinada las barreras políticas y financieras identificadas", concluye el análisis.

En ese sentido, cabe señalar que el autor del informe subraya que estas estimaciones están sujetas a limitaciones metodológicas, por lo que es necesario interpretar los resultados "con cautela".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto