Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia rechaza el "preocupante" recorte de fondos europeos por el impacto para su flota: "Lucharemos"

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 12:35 h (CET)

Galicia rechaza el

La patronal gallega apela a "dar la batalla" ante un descenso del 67% del Fempa, que será de solo 2.000 millones a partir de 2028

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha mostrado su rechazo el "preocupante" recorte del Fondo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa) de más de 4.000 millones de euros que propone Bruselas para 2028-2034, un 67% menos al pasar de unos 6.110 millones del anterior periodo a solo 2.000. "Lucharemos", avisa.

A preguntas de la prensa antes de participar en Santiago en una reunión con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Villaverde ha subrayado que el Gobierno gallego no está "nada de acuerdo" con estos "primeros esbozos" de financiación europea de la pesca a partir de 2028, ya que recuerda Galicia es "la región pesquera más importante de Europa". "Evidentemente, va a tener un impacto directo en nuestro sector", lamenta.

Así, avanza que la Xunta va a "intentar activar todas las vías posibles" junto con el sector para reducir este "desfavorable" recorte previsto del Fempa, al tiempo que insta al Estado a hacer lo propio con "todas las vías posibles de diálogo con Bruselas para mostrar su disconformidad con este primer planteamiento que hace la Comisión".

Villaverde remarca que la cadena mar-industria supone el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia y 59.000 empleos directos.

PAPEL DEL PP EN EUROPA
Preguntada por el papel del Partido Popular en este recorte al partir la propuesta de la popular presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sobre la postura del eurodiputado gallego del PP, Francisco Millán Mon, la conselleira ha indicado que los nuevos fondos tienen que aprobarse en el Parlamento, por lo que apela a activar "todas las vías" técnicas y políticas.

"Nos consta que nuestro eurodiputado está haciendo un gran trabajo, está haciendo presión para intentar no solamente que no se haga ese recorte de fondos, sino que se siga manteniendo un fondo específico", afirma. Y es que "aparte de recorte de fondos, también es preocupante que quieran difuminar el fondo específico de la pesca y de la acuicultura en otros fondos", lo que también "perjudicaría", puesto que "desdibujaría un poquito esos objetivos que se le puede dar a esos fondos".

CEG: "DAR LA BATALLA"
Por su parte, el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, ha llamado a "dar la batalla" para reducir este descenso de fondos previsto para la pesca.

Incide en que el sector pesquero es "estratégico" para Galicia, cohesiona el territorio y "tiene a muchas personas en una actividad socioeconómica muy importante". "Tenemos que hacer valer nuestro peso específico", sostiene sobre la principal región en esta materia en Europa.

Vieites adiverte de que los fondos europeos "son fundamentales para la renovación y, sobre todo, para intentar modernizar e innovar en el sector mar industria". "El sector necesita esos fondos para seguir reconvertiendo, para seguir siendo un punto de referencia a nivel mundial", efectivamente.

Asimismo, apela a "recapacitar" para trabajar en una colaboración público-privada de cara a paliar esta problemática e insta al Gobierno de España a "poner encima de la mesa las cosas tal como son".

"Siempre tuvimos que dar la batalla en el sector mar industria", rememora, por lo que indica que esta primera propuesta es "un punto de referencia" para trabajar e "intentar modificar en cierta medida" la propuesta.

ANUNCIO DE RECORTE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el pasado miércoles que se prevé recortar un 67% el fondo europeo Fempa hasta dejarlo en 2.000 millones, en rueda de prensa de presentación de la propuesta del nuevo marco financiero plurianual.

"En cuanto a la pesca, se ha blindado un mínimo de 2.000 millones de euros", aseguró. Pese al recorte, Bruselas defiende que los Estados miembro podrán incrementar esas cifras a través de sus planes nacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto