Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Turquía reclama a Israel que "abandone sus políticas desestabilizadoras" en Oriente Próximo

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 10:36 h (CET)

Ankara dice que "con una falta de paz y estabilidad en la región no se puede garantizar la seguridad de nadie"

El Gobierno de Turquía ha reclamado a Israel que "abandone sus políticas desestabilizadoras" en Oriente Próximo y ha afirmado que "todo el mundo se está viendo arrastrado a las llamas" en la región a causa de las acciones israelíes, incluida su ofensiva contra la Franja de Gaza y sus recientes bombardeos contra la capital de Siria, Damasco.

"Nuestro mensaje es claro tanto en Gaza como en Siria. Con una falta de paz y estabilidad en la región no se puede garantizar la seguridad de nadie. Israel debe abandonar sus políticas desestabilizadoras cuando aún queda tiempo", ha afirmado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.

Así, ha recalcado que "la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países regionales, deben actuar con gran sensibilidad y decir a Israel que pare". "En caso contrario, es probable que la región sufra consecuencias no deseadas", ha advertido, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Fidan ha enmarcado los bombardeos israelíes contra Damasco, que alcanzaron la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa, al tiempo que ha incidido en que Ankara "ha comunicado sus preocupaciones, opiniones y propuestas sobre este asunto" a Israel. "Hemos dejado claro que no queremos inestabilidad en la región", ha afirmado.

En lo relativo a los enfrentamientos de los últimos días en Sueida (sur), entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas gubernamentales sirias, Fidan ha esgrimido que "estos incidentes, que han causado víctimas civiles y son condenados por todos, no pueden ser resueltos a menos que el gobierno central (de Siria) aplique medidas de seguridad efectivas".

"Los enfrentamientos entre drusos y beduinos deben terminar a través de una intervención de las fuerzas de seguridad. Evitar las víctimas civiles en ambas partes es de la máxima importancia", ha argumentado, antes de oponerse a la creación de "enclaves pequeños y fragmentados", algo que "perpetuará el caos en Siria".

"En Siria, gracias a los grandes esfuerzos de nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan) y la contribución de otros (...) se ha fijado una nueva 'hoja de ruta' a través de una cooperación ejemplar", ha dicho, al tiempo que ha recordado que las autoridades instauradas en diciembre tras la caída del régimen de Bashar al Assad "han logrado reconocimiento internacional". "Por primera vez en mucho tiempo, un nuevo inicio ha surgido en la región", ha remarcado.

Por ello, ha reclamado a Israel que ponga fin a sus acciones y ha reiterado que "Israel intenta aplicar una estrategia de agresión no solo en Palestina, sino también en Líbano, Siria e Irán". "Hay un claro patrón. Si no se le hace frente, existe el riesgo de una desestabilización más amplia", ha explicado, según el diario turco 'Hurriyet'.

"Es exactamente lo que está pasando en Siria. La agresión israelí amenaza la frágil paz por la que el pueblo sirio pagó un alto precio", ha señalado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde ha insistido en que los ataques israelíes "profundizan las fallas étnicas en toda la región".

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha elevado este jueves a 360 los muertos a causa de los combates registrados durante los últimos días en Sueida y los bombardeos perpetrados por Israel contra Damasco. Estos enfrentamientos han supuesto un varapalo para los esfuerzos de estabilización y han llevado a Israel a lanzar bombardeos contra el país con el argumento de "proteger" a los drusos.

Las nuevas autoridades, instaladas tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del presidente de transición, Ahmed al Shara --líder del grupo yihadista HTS anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani--, de iniciar un proceso de recuperación y reconstrucción tras catorce años de conflicto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto