Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las constructoras españolas alcanzaron un récord de 55.600 millones de facturación en el extranjero en 2024

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 10:26 h (CET)

Las constructoras españolas alcanzaron un récord de 55.600 millones de facturación en el extranjero en 2024

La facturación de los constructoras españolas en otros países alcanzó en 2024 un nuevo récord histórico de 55.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6% respecto al año anterior.

De esta forma, la facturación en el extranjero representó el 25% del negocio total de las empresas españolas, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

En su conjunto, el valor de la producción del sector de la construcción en España, entendida como la formación bruta de capital fijo en construcción a precios corrientes, alcanzó los 165.117 millones de euros en 2024, un 5,2% por encima de 2023.

La actividad de construcción de viviendas registró un valor de 92.450 millones de euros, lo que supuso un 3,6% más que el año anterior, acaparando el 56% del total.

Por su parte, la favorable evolución de la actividad de obra civil continuó impulsando el crecimiento del segmento de otros edificios y construcciones, que aumentó un 7,4% en 2024, hasta cifrarse en 72.667 millones de euros, es decir, el 44% del total.

En enero de 2024 se contabilizaban cerca de 95.000 empresas con actividad de construcción, excluyendo compañías sin asalariados, una cifra un 4,5% más alta que la registrada un año antes, mientras que el volumen de empleo alcanzó los 1,48 millones de personas en el primer trimestre de 2025, frente a los 1,42 millones registrados en el primer trimestre de 2024.

La oferta está compuesta mayoritariamente por empresas de pequeño tamaño, con una actividad local y especializada en algún tipo de obra, dando lugar a una oferta altamente fragmentada, según recoge el estudio.

No obstante, en las primeras posiciones del mercado destaca la presencia de grandes grupos constructores que cotizan en bolsa, con una alta penetración en mercados internacionales y en el negocio de obra civil.

En este sentido, los seis primeros grupos reunieron en 2024 en torno al 28% de los ingresos totales generados por las constructoras españolas (incluyendo ingresos en España y en el exterior).

La participación es mayor al considerar exclusivamente el negocio exterior, donde acapararon más del 95% de la facturación, frente a una participación inferior al 5% contabilizada en lo relativo a la producción en España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto