Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alemania dice que rechazará la propuesta presupuestaria de 2 billones de la Comisión Europea

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 04:13 h (CET)

Alemania ha anunciado este miércoles que rechazará la propuesta presentada horas antes por la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que elevaría de 1,2 billones a 2 billones las cuentas y asignaría 131.000 millones de euros a la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más de financiación comparado con el MFP anterior.

"No es posible justificar un aumento generalizado del presupuesto de la UE en un momento en el que todos los Estados miembros están realizando esfuerzos considerables para consolidar sus presupuestos nacionales", ha afirmado el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, en un comunicado. "Por lo tanto, no podremos aceptar la propuesta de la Comisión", ha añadido.

En particular, Berlín se ha mostrado contrario al impuesto a las grandes empresas con una facturación anual superior a 100 millones de euros esbozado por el Ejecutivo de la Unión Europea, junto con otro gravamen sobre los residuos electrónicos no recogidos para su reciclaje. "Tampoco apoyamos la imposición adicional a las empresas", reza el documento.

"Debemos mantener el enfoque reformista de la Comisión y la orientación del presupuesto hacia nuevas prioridades", ha afirmado el Gobierno germano, alegando que "este rumbo es el adecuado para fortalecer Europa de cara al futuro".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sostenido horas antes que la propuesta "aborda los retos de Europa" y "refuerza nuestra independencia", según ha recogido la agencia alemana dpa.

El proyecto incluye un fondo de competitividad, prosperidad y seguridad de 590.000 millones de euros, de los cuales 451.000 millones se destinarán a ayudar a las empresas europeas a mantenerse al día con sus rivales internacionales, según ha recogido la agencia Bloomberg. Además, Bruselas ha propuesto 100.000 millones de euros en financiación para Ucrania, un monto que, según la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, apoyaría la recuperación y la resiliencia de Ucrania, y allanaría el camino del país hacia la adhesión a la UE.

Por contra, la Política Agrícola Europea (PAC) sufre un recorte de cerca de 87.000 millones de euros, lo que se ha conocido el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del bloque al 1,26 por ciento, aunque un 0,11 por ciento de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.

Además, la ventana de defensa y espacio del Fondo Europeo de Competitividad asignará 131.000 millones de euros para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más que la partida que se destinaba a este ámbito en el periodo anterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto