Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Instituto Español de Oceanografía coloca 4 sensores en el Mar Balear para controlar temperatura, salinidad y corrientes

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 17:50 h (CET)

Instituto Español de Oceanografía coloca 4 sensores en el Mar Balear para controlar temperatura, salinidad y corrientes

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha desplegado un total de cuatro 'landers' oceanográficos en Baleares, que permitirán a los científicos comprobar aspectos como la temperatura, la salinidad o la dirección y la velocidad de las corrientes.

Esta tarea se ha llevado a cabo durante el mes de junio con personal del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO en colaboración con personal de los centros oceanográficos de Cádiz, Gijón y Murcia, según ha explicado el IEO en un comunicado.

Se trata de una de las actividades previstas en el marco del proyecto Ebamar-PortoC, que implicará la instalación de la nueva estación climática de Baleares.

Los 'landers' tradicionales son estructuras que se abandonan en el fondo marino durante largos periodos de tiempo y que alojan diversos sensores capaces de obtener medidas de multitud de parámetros ambientales e incluso obtener imágenes con las que producir vídeos 'time lapse'. Suelen tener grandes dimensiones y necesitan de sistemas activos de recuperación para poder retornar a superficie.

Sin embargo, su principal limitación reside en el sistema de fondeo y recuperación que resulta costoso o poco adecuado para campañas de media o larga duración. Estas limitaciones operativas y económicas dificultan el diseño de experimentos o programas de monitorización del medio ambiente marino basados en el uso simultáneo de varios 'landers'.

En este contexto, los 'landers' desplegados en aguas de Baleares han sido instalados con el vehículo submarino de operación remota ROTV-LanderPick desarrollado por el IEO. Este sumergible ofrece una solución innovadora que permite instalar y recuperar landers sobre el fondo marino con una alta precisión sin necesidad de incorporar elementos activos de recuperación.

"El diseño de este tipo de instrumentos ha permitido dotar al IEO de flotillas de 'landers' de bajo coste y equipados a medida de las necesidades del proyecto de investigación asociado", ha explicado el investigador del Centro Oceanográfico de Gijón del IEO y promotor de este sistema César González-Pola.

Por su parte, la oceanógrafa del Centro Oceanográfico de Baleares Rosa Balbín ha indicado que la recuperación y largado de los 'landers' con el LanderPick se realiza mediante un sistema de vídeo en tiempo real, lo que "permite afinar la posición del fondeo y abre la puerta a experimentos específicos que requieran de dicha precisión".

La campaña oceanográfica para instalar los cuatro 'landers' ha sido realizada a bordo del buque Ángeles Alvariño en colaboración con la campaña Tunibal-0625, que desarrolla trabajos al este de la isla de Mallorca y frente a las costas de Portocolom, la zona de estudio de interés para Ebamar.

El material empleado y la campaña para su posicionamiento ha sido financiado por el proyecto denominado 'Estrategia balear en ciencias marinas para la observación y comprensión predictiva de los efectos del cambio climático en el Mar Mediterráneo: nuevo nodo climático de Porto Colom Ebamar-Porto C'.

Este proyecto está participado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea CSIC-UIB), el Sistema de Observación Costero de Baleares (Socib), la UIB y el IEO-CSIC, para el desarrollo de una infraestructura científico-técnica de observación del medio marino en Portocolom y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de la convocatoria de Planes Complementarios cofinanciada por el Govern.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto