Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Panamá batallará contra la indemnización de hasta 1.700 millones que le demanda Sacyr por el Canal

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 17:18 h (CET)

Panamá batallará contra la indemnización de hasta 1.700 millones que le demanda Sacyr por el Canal

El Gobierno de Panamá ya ha contratado a asesores legales para defenderse del arbitraje abierto por Sacyr en el que reclama hasta 1.700 millones de euros por los sobrecostes de las obras que llevó a cabo entre 2009 y 2016 para ampliar el Canal de Panamá.

En concreto, el Consejo de Ministros de ese país pagará hasta 6,5 millones de dólares (5,6 millones de euros) a la firma estadounidense Arnold & Porter Kaye Scholer para representarle legalmente ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi), donde se dirime el arbitraje.

Se trata de un contrato que ha arrastrado varios años de litigios entre Panamá y el consorcio GUPC --participado al 41,6% por la constructora española--, debido a que la obra se adjudicó por 3.200 millones de dólares pero acabó costando 5.580, casi el doble.

Ya en 2020, el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, llegó a sentenciar que se trataba de una historia del pasado de la compañía, intentando así pasar página, y en las últimas juntas de accionistas reiteró que todos los importes que pudiesen resultar negativos para la empresa ya están provisionados: "Solo podemos obtener ganancias", argumentó.

No obstante, los efectos de la considerada como la mayor obra de ingeniería del siglo XXI todavía siguen presentes y la República de Panamá busca armarse legalmente para truncar las últimas reclamaciones de Sacyr.

En concreto, en el Cnudmi (conocido en español por las siglas Uncitral), se está resolviendo un arbitraje iniciado en solitario por Sacyr (sin sus socios italiano Webuild y belga Jan de Nul), valorado entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (861 y 1.723 millones de euros).

Las diferencias se dirimen con arreglo al Acuerdo de Protección y Promoción Recíproco de Inversiones entre España y Panamá, al considerar que el encargo de las obras se atribuyen a la República de Panamá, algo que solicitó Sacyr en contra del criterio del estado panameño.

Los últimos avances en torno a este litigio fueron la recuperación en 2022 de 250 millones de dólares en garantías por parte del consorcio constructor y el rechazo por parte del Tribunal Supremo de EEUU de un recurso que presentó el consorcio contra un pago que tuvo que hacer de 265 millones de dólares a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en 2020.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto