Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La alimentación, la sexualidad o la actividad física y mental provocan las patologías más comunes durante el verano

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 15:07 h (CET)

La alimentación, la sexualidad o la actividad física y mental se ven alteradas durante el verano y provocan las patologías estivales más comunes, como pueden ser infecciones íntimas, problemas de piel, intoxicaciones por comida y trastornos emocionales, afirma el grupo Top Doctors.

Asimismo, señalan que el aumento de estas patologías, unido a la falta de personal durante este periodo, hace que el sistema sanitario se encuentre colapsado. De hecho, los últimos datos facilitados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) aseguraron un incremento de las urgencias hospitalarias del 10% en verano.

"Las altas temperaturas son un factor crítico para la salud mental, porque altera el sueño y por lo tanto la capacidad de autorregulación emocional, aumentando la irritabilidad y la ansiedad", explica la especialista de Top Doctors, Olga Albadalejo. Así, aconseja tratar de mantener las rutinas de sueño, comida y actividad física, poner límites al uso de pantallas, practicar técnicas de relajación y respiración, anticipar los conflictos familiares o de pareja, fomentar el contacto con la naturaleza en todas sus variables y buscar ayuda profesional sin esperar al colapso emocional.

Durante la época estival las consultas psicológicas motivadas por las crisis emocionales crecen entre un 20% y un 30% tanto de solicitudes urgentes como de nuevas visitas durante julio y septiembre. Además, son las mujeres de entre 35 y 55 años el perfil más común, junto con los jóvenes y adolescentes que acuden a consulta por trastornos de alimentación, autolesiones o desconexión emocional, apunta la experta.

PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS
Las patologías del área de ginecología y obstetricia crecen un 50% durante el verano, llegando incluso a representar un tercio de las consultas anuales a este especialista.

Los problemas ginecológicos y obstétricos se producen fundamentalmente por motivos tanto de cambios en comportamiento estival: sexualidad, ocio, viajes; como efectos fisiológicos del calor: deshidratación, vasodilatación o inflamación", explica la especialista en ginecología de Top Doctors, María Dolores Gómez Roig.

Las infecciones vulvovaginales la enfermedad inflamatoria pélvica por el incremento de infecciones de transmisión sexual (ITS), el dolor pélvico o las infecciones de herida quirúrgica son las más comunes en estas fechas. Y es que la mayor humedad local, las temperaturas elevadas que hacen que haya más hongos y bacterias o el incremento de relaciones sexuales esporádicas hacen que todas estas patologías proliferen.

PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS
El aumento de la actividad deportiva está directamente relacionado con un aumento del porcentaje de urgencias de traumatología de hasta el 20% durante esta época del año, agravándose en el caso de las urgencias pediátricas, donde se incrementan entre un 30% y un 50%, señala el traumatólogo y miembro de Top Doctors, Vicente De La Varga

Los dolores de columna, esguinces articulares, fracturas de extremidades o las lesiones de tráfico son las patologías más frecuentes. Además, las lesiones medulares por fracturas cervicales relacionadas con zambullidas con poca profundidad ocurren únicamente en verano, apunta el experto.

PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
La mayor exposición al sol, al contacto con el agua y a otros elementos naturales deriva a un aumento de las consultas urgentes de dermatología de entre un 20% y un 30% con respecto al resto del año.

Por ello, el dermatólogo y miembro de Top Doctors, Manuel Fernández Lorente, recomienda usar fotoprotector de amplio , reaplicarlo cada 2 horas y evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Y en cuanto a las prendas, es "importante" usar ropa ligera y transpirable además de secarse bien después de la ducha e higiene diaria, prestando especial atención entre los dedos y los pliegues de la piel.

PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES
Las consultas por urgencia aumentan hasta un 40% en el caso de determinadas patologías gastrointestinales, como la gastroenteritis o toxicoinfecciones alimentarias, provocadas sobre todo por la salmonella, el campylobacter o E. coli. Además, las urgencias reciben más casos por úlceras por la ingesta de alcohol, antiinflamatorios o la actividad física.

En este caso, el perfil más común son los adultos de entre 35 y 55 años. Así, el especialista en Aparato Digestivo de Top Doctors, Pedro de María Pallarés, recomienda lavarse las manos, no fiarse del hielo cuando se viaja, huir de alimentos poco cocinados y mantener los alimentos refrigerados hasta el último momento. En caso de ir a países tropicales, vacnarse contra la hepatitis A. Y por supuesto, tener moderación con el alcohol.

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OTORRINOLARINGOLOGÍA
Los cambios bruscos de temperatura, el contacto con el agua o los excesos en la ingesta de alcohol y comidas, hacen que las urgencias otológicas aumenten en verano, sobre todo en las zonas de costa.

Asimismo, el estrés físico y psíquico al que en muchas ocasiones se ve sometido el cuerpo puede propiciar la aparición de vértigo en verano. Además, la práctica de actividades acuáticas, que puede dar lugar a baro-traumas o atotubaritis u otitis.

En otro aspecto, el aumento de operaciones estéticas hace que, en verano, los pacientes operados de rinoplastia sufran determinadas patologías por la exposición directa al sol, que favorece la persistencia del edema y puede provocar hiperpigmentación en la piel. Además, el ambiente seco y el uso de aire acondicionado contribuyen a la sequedad nasal y a la formación de costras, especialmente si ha habido una cirugía de cornetes asociada, explica el especialista en Otorrinolaringología de Top Doctors Group, Franklin Mariño Sánchez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto