Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de TSJA ve "perfectamente legítima" la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla al TJUE por los ERE

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 14:51 h (CET)

El presidente de TSJA ve

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha afirmado que la decisión de la Audiencia de Sevilla de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de exaltos cargos de la Junta condenados en el caso ERE es un "mecanismo perfectamente legítimo".

En este sentido y en declaraciones a los periodistas en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, donde ha presidido el acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Audiencia de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, ha recordado que "ahora mismo hay una resolución judicial que está muy detallada" y la cuestión es que, "por así decirlo, el Estado de Derecho funciona, precisamente", y eso "es lo que hay que transmitirle a los ciudadanos".

"El Estado de Derecho funciona porque hay instancias y personas que no están de acuerdo, que recurren a los tribunales y, si no estás de acuerdo con una primera resolución pues acudes a la siguiente" instancia, "sea la Audiencia o sea el Supremo. En este caso, simplemente se ha planteado una cuestión prejudicial, que es un mecanismo perfectamente legítimo", ha ahondado.

Ahora lo que toca, según ha precisado, es "esperar la solución, pero no hay que verlo como un enfrentamiento institucional", sino "simplemente como un despliegue de las propias capacidades que tiene uno y de la independencia judicial, que yo creo que es una parte importante del Estado de Derecho".

Por tanto, el que la Audiencia de Sevilla acuda al TJUE hay que entenderlo "como en otro tipo de decisiones, que también se están recurriendo", pues "se recurren muchos pleitos que son también de cláusulas a suelo, de condiciones generales de contratación. O sea, hay muchas decisiones y forma parte del sistema de recursos legales que hay".

JUZGADOS DE VIOLENCIA
Por otro lado y al ser preguntado sobre la comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Del Río ha señalado que "es un tema más del Ministerio de Justicia. Se va a replantear ese tema", pues "hay que estudiarlo" y, de hecho, "está en estudio una reorganización de las comarcalizaciones de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer", dadas las "competencias nuevas que van a asumir en todos los delitos digamos sexuales contra la mujer, cuando sea la víctima".

"Pero quizás --ha proseguido-- hay que ver esas comarcalizaciones", en cuanto a "si Lucena es o no conveniente que esté fuera de Córdoba o que esté con Córdoba, o Pozoblanco que esté con Córdoba capital. Es un tema delicado que hay que estudiarlo y que será necesario replantearlo, pero se va a replantear, no solo en Córdoba, lo estamos replanteando en las ocho capitales" andaluzas, "para ver lo que es mejor, para la víctima por un lado, pero también para el propio servicio de la justicia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto