Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Moeve se alía con Zaffra para estudiar el desarrollo de las primeras instalaciones de e-SAF en España

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 11:52 h (CET)

Moeve se alía con Zaffra para estudiar el desarrollo de las primeras instalaciones de e-SAF en España

Moeve ha firmado un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con la neerlandesa Zaffra, una 'joint venture' de Sasol y Topsoe, para estudiar el desarrollo de las primeras instalaciones de combustible de aviación sostenible (e-SAF) en España, informó la compañía.

Esta alianza combina así las credenciales de Moeve, uno de los principales proveedores españoles de combustible para aviones, incluidos los combustibles sostenibles de aviación, con la tecnología y la experiencia en desarrollo de activos de la compañía con sede en Amsterdam.

En concreto, las compañías evaluarán conjuntamente la viabilidad de instalaciones de e-SAF en el sur de España, donde Moeve desarrolla uno de los proyectos de hidrógeno verde más ambiciosos de Europa, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

El director de Commercial & Clean Energies de Moeve, Carlos Barrasa, consideró que la colaboración con Zaffra marca "un paso fundamental" en la senda del grupo "para acelerar la transición energética en la aviación".

"Al combinar nuestras capacidades en energías renovables con el liderazgo tecnológico de Zaffra, estamos sentando las bases para las primeras instalaciones de e-SAF de España. Esta iniciativa no solo respalda los objetivos climáticos de la UE, sino que también refuerza el compromiso de Moeve de ofrecer soluciones limpias y escalables para el futuro de la aviación", dijo.

Por su parte, el consejero delegado de Zaffra, Jan Toshka, destacó que la "visión común" con Moeve y los puntos "fuertes complementarios" les sitúan "a la vanguardia de la comercialización de e-SAF de forma rápida, sostenible y a gran escala".

El combustible de aviación electrosostenible (e-SAF), también conocido como combustible Power-to-Liquid (PtL), es un combustible sintético de aviación de nueva generación producido a partir de electricidad renovable, hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado.

A diferencia del SAF de origen biológico, que depende de materias primas orgánicas, el e-SAF se obtiene de fuentes no biológicas, haciéndolo altamente escalable. Una de las vías para producir e-SAF, y la que se detalla en el acuerdo firmado entre ambas empresas, es mediante el uso de la tecnología Fischer-Tropsch.

Este proceso utiliza energía renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, y luego combina el hidrógeno con CO2 capturado para crear hidrocarburos sintéticos. El resultado es un combustible sintético compatible con los motores actuales.

OBJETIVOS DE REFUELEU AVIATION.
El proyecto pretende cumplir con los objetivos de ReFuelEU Aviation, que exigen que al menos el 6% de todo el combustible de aviación suministrado en los aeropuertos de la UE sea SAF en 2030, incluido un 1,2 % de combustibles sintéticos como el e-SAF.

Estos mandatos forman parte del paquete Objetivo 55, que pretende reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Esta normativa tiene por objeto estimular la inversión en producción e infraestructuras de SAF, garantizando que Europa se mantenga a la vanguardia de la aviación sostenible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto