Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Stellantis paraliza el desarrollo de pilas de hidrógeno y abre conversaciones con accionistas de Symbio

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 08:36 h (CET)

Stellantis paraliza el desarrollo de pilas de hidrógeno y abre conversaciones con accionistas de Symbio

Esta decisión no afectará al personal de los centros de producción del grupo automovilístico francés

Stellantis ha confirmado que interrumpirá su programa de desarrollo de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y que ha iniciado conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar "las consecuencias actuales del mercado".

El grupo automovilístico francés retirará sus inversiones en Symbio, la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno con Michelin y Forvia, en un contexto marcado por el plan que tenía de invertir en la fabricación de vehículos con propulsión a través de pilas de hidrógeno.

Stellantis compró una participación del 33,3% en Symbio hace dos años para reforzar su oferta de furgonetas de hidrógeno y representa casi el 80% del volumen de negocio de la 'joint venture'.

La firma francesa ha explicado que la decisión de frenar su programa se debe "a la limitada disponibilidad de infraestructuras de repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos a la compra por parte de los consumidores".

Así las cosas, la empresa ha asegurado que no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes del final de la década.

En consecuencia, Stellantis no lanzará este año su nueva gama de vehículos 'Pro One' propulsados por hidrógeno, cuya producción en serie estaba prevista que comenzara este verano en Hordain (Francia), con las furgonetas medianas, y Gliwice (Polonia), con las furgonetas grandes.

El grupo ha subrayado que el estado actual del segmento del hidrógeno también presenta "retos financieros" para diversas "partes interesadas", refiriéndose a que Stellantis ha iniciado "conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar las consecuencias actuales del mercado y preservar los mejores intereses de Symbio, en línea con sus respectivas obligaciones".

"El mercado del hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad y responder a las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de turismos y vehículos comerciales ligeros eléctricos e híbridos", ha asegurado el director de Operaciones para Europa ampliada, Jean-Philippe Imparato, quien recuerda el contexto en el que la empresa se está movilizando para responder a las exigentes normativas sobre CO2 en Europa.

Con todo, el grupo ha asegurado que esta decisión no afectará al personal de los centros de producción de Stellantis, al tiempo que las actividades de I+D relacionadas con la tecnología del hidrógeno se reorientarán hacia otros proyectos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto