Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AMP. La RFEF creará un grupo de trabajo junto al CSD para abordar la formación de entrenadores en España

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 19:37 h (CET)

AMP. La RFEF creará un grupo de trabajo junto al CSD para abordar la formación de entrenadores en España

Louzán encabezó una reunión con la UEFA y centros formativos públicos y privados de todo el país

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con su presidente Rafael Louzán al frente, ha recibido por primera vez en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) a representantes de los centros académicos públicos y privados que imparten la formación en Técnico Deportivo (TD) y Técnico Deportivo Superior (TDS) en fútbol y en fútbol sala, para así celebrar un encuentro sobre formación de entrenadores/as.

Por parte de la UEFA, estuvieron presentes en la reunión Josef Zahorsky (senior technical education manager); Kris Van der Haegen (miembro del Panel Jira) y Ennio Bovolenta (Statutory & Regulatory legal counsel); y como representante del Consejo Superior de Deportes (CSD), participó su secretario general, Ricardo Laso de la Vega.

En compaía de Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, Louzán admitió que llevaban "meses dedicados a este nuevo escenario". "Es bueno sentar las bases de como debemos trabajar. Escuchamos a todo el mundo para encontrar soluciones a los problemas", comentó el presidente de la RFEF durante su discurso de bienvenida a la reunión.

"Es importante la información precisa y actualizada sobre los procedimientos vigentes en este ámbito. Hay que respetar el proceso de reconocimiento de competencias que ha puesto en marcha quien tiene que dar su visto bueno que es la UEFA. La idea que traemos a este foro es trabajar juntos, seguir haciendo cosas importantes, y estamos trabajando para avanzar más", añadió Louzán, acorde a un comunicado de la propia RFEF.

Zahorsky describió como "una gran oportunidad" el hecho de "compartir información y ayudar en el camino de los entrenadores en España". "La claridad, la integridad y la transparencia son claves para que todos conozcamos los procesos y las reglas que son hábiles para todos", agregó el representante la UEFA.

Laso de la Vega abogó por "trabajar por los entrenadores" con estas reuniones y que ellos "puedan trabajar en el extranjero sin problemas". "Desde el CSD, el marco jurídico con el que trabajamos es la legislación española, pero el Consejo considera que el proceso de Reconocimiento de Competencias (RoC) en el marco de UEFA es un proceso legítimo y legal que facilita el desarrollo de los entrenadores", aseveró al respecto.

"El papel del Consejo es de colaboración con la RFEF, trabajamos para el desarrollo de los decretos leyes y un marco que sea integrador y que facilite el trabajo de los técnicos. Debemos reconocer el trabajo en esta materia, el Consejo Superior de Deportes tiende su mano y esperamos que en el grupo de trabajo que nazca vayamos solucionando los problemas que surjan", recalcó el secretario general del CSD.

El encuentro contó con sindicatos y asociaciones de entrenadores, y la RFEF volvió "a evidenciar su sensibilidad con la situación de los TD y TDS para su incorporación al mercado laboral en el extranjero", según apuntó en su nota de prensa. "Y uno de los compromisos adquiridos por las partes es la creación de un grupo de trabajo entre representantes de la RFEF y del CSD para una formación integradora de entrenadores en España, un aspecto que la UEFA vio con buenos ojos, mostrando su predisposición para ser consultada durante este proceso", continuó el texto de prensa.

Iván Cancela, director del área de Entrenadores de la RFEF, y David Gutiérrez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, expusieron los itinerarios formativos que existen en España para formarse como entrenador, así como los pasos dados desde la llegada de Louzán a la RFEF relativos al RoC de la UEFA para este 2025 de cara a los TD y TDS.

"Sobre este aspecto, regulado en la circular nº 91 de la temporada 2024-25, se hizo especial énfasis en la importancia de "informar con transparencia" para evitar confusiones o que haya desinformación, emplazando a los interesados en todo momento a consultar información oficial, tanto por los canales de la RFEF como del CSD", matizó la nota.

Ese texto recordó que ambas entidades "llevan trabajando las últimas semanas en construir sinergias que continúen impulsando la figura del entrenador español a nivel mundial donde es referente, siempre ajustándose a la normativa de la UEFA tanto en fútbol como en fútbol sala".

Los representantes de los centros formativos y las asociaciones tomaron la palabra --añadió la nota-- "y expresaron su satisfacción por la reunión celebrada en la sede de la RFEF, 'un importante paso hacia adelante', afirmaron, así como por la oportunidad de seguir avanzando juntos para la mejora de las condiciones de trabajo de los entrenadores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto