Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Análisis) Llega la alta montaña al Tour para medir la resistencia de Pogacar

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 17:44 h (CET)

La ciudad de Toulouse ha sido el lugar elegido por el Tour de Francia para ubicar el primer día de descanso en lo que va de ronda gala y, además, será la gran protagonista el miércoles como arranque de una nueva semana en la que por fin llega la alta montaña para empezar a disipar dudas sobre las fuerzas de los tres grandes contendientes; Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard.

Después de las primeras diez etapas, el irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) es el sorprendente líder, porque en dos etapas en las que se metió en fugas consentidas ha recortado mucho tiempo. Pero, pese a no ser para nada cojo, tiene todos los números de perder pronto el maillot amarillo. Y por él lucharán, con ventaja sobre el resto de candidatos, el trío formado por Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG), Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike), separados por 1:17 minutos.

Toulouse ha permitido a los ciclistas disponer de un merecido y necesario primer día de descanso, porque la exhibición y la dureza empezará nada más ponerse a rodar de nuevo el pelotón. La misma ciudad acogerá la salida y llegada de la etapa 11, con apenas 157 kilómetros, pensada para una fuga o bien para una lucha al esprint, todavía con muchos especialistas en liza.

Pero en la etapa 12 cambia el escenario por completo, porque regresan las famosas rampas de Hautacam, en una etapa llana de inicio pero que luego enlazará tres puertos --previamente se sube el Col du Soulor y el Col des Bordères--. Son 180,6 kilómetros, con 3.850 metros de desnivel acumulado y el final en un histórico puerto como es Hautacam, con 13,6 kilómetros de subida al 7,8 por ciento de desnivel medio.

Al día siguiente llega la cronoescalada, de 10,9 kilómetros en total entre Loudenvielle y Peyragudes, con 650 metros de desnivel y rampas superiores al 16 por ciento. Una crono en la que el gran favorito debe ser Tadej Pogacar, por delante de un Remco Evenepoel que es el gran especialista contra el crono y campeón mundial y olímpico, como demostró en la contrarreloj llana de la quinta etapa, pero que pierde enteros en cuanto la carretera pica hacia arriba. Y lo hará.

Será la antesala de una de las etapas clave, con salida en Pau y esa llegada que puede ser brutal a Superbagnères, tras 35 años de ausencia, con los 12,4 kilómetros al 7,3 por ciento del histórico puerto. Pero es que, antes, en esa misma etapa, se subirá el mítico Col du Tourmalet (19 kilómetros al 7,4 por ciento), el Col d'Aspin y el Col de Peyresourde. Si quieren los ciclistas, será un día para el recuerdo.

Antes de poder descansar de nuevo, una etapa de media montaña entre Muret y la siempre vistosa y espectacular ciudad medieval de Carcassonne, con tres cotas y la última de 2ª que podría descolgar a los esprinters puros que todavía sobrevivan, que dará paso al segundo día de relax en Montpellier.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto