Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 26% de votantes del PSOE cree que España sería más fuerte si se frenara la inmigración, frente a 71% de Vox y 39% PP

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 16:47 h (CET)

El 26% de votantes del PSOE cree que España sería más fuerte si se frenara la inmigración, frente a 71% de Vox y 39% PP

Una encuesta de Ipsos revela que casi el 40% de los votantes socialistas consideran que el país está roto y en decadencia

El 33% de la población española cree que el país sería más fuerte si se frenara la llegada de extranjeros, un porcentaje que es del 71% entre los votantes de Vox, del 39% del PP, del 26% del PSOE y del 10% de Sumar.

Así lo reflejan los resultados de una encuenta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor y, en India, en su plataforma IndiaBus, entre el viernes 21 de febrero y el viernes 7 de marzo de 2025. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 23.228 adultos de 18 años o más en India, de 18 a 74 años en Canadá, República de Irlanda, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, de 20 a 74 años en Tailandia, de 21 a 74 en Indonesia y Singapur, y de 16 a 74 en todos los demás países.

En Hungría, casi la mitad de ciudadanos considera que su país sería más fuerte si se frenara la inmigración (48%), el 45% lo piensa en Alemania y el 40% en Italia.

La encuesta revela que menos de un tercio de los españoles piensan que sus trabajos están en riesgo por causa de los inmigrantes. Casi la mitad de los votantes de Vox (56%) respaldan esta idea.

Para el 86% "salir adelante con el propio esfuerzo" define lo que es ser un "español de verdad", junto al trato igualitario a todas las personas (85%) y el uso del idioma común (84%). Este último factor constituye un pilar identitario, pero criterios como el lugar de nacimiento o la religión, tan determinantes en países como Hungría o Polonia, quedan relegados a un segundo plano en el caso español.

Elementos como defender a España cuando se le critica (61%), el lugar de nacimiento (57%) o incluso ser cristiano (25%) tienen un peso menor en la definición de la identidad nacional, y son factores más valorados por personas situadas en el espectro ideológico de la derecha.

La mayoría de la población española percibe una sociedad "rota" (55%) y en "declive" (57%). Mientras en países como Francia o Italia el descontento es algo más transversal, en España son los simpatizantes de Vox quienes perciben un escenario claramente más pesimista: un 84% declaran que el país está roto y un 81% en decadencia, frente al 37% y 38% respectivamente entre los votantes del PSOE.

La amplia mayoría de los españoles (72%) siente que los partidos y líderes políticos no se preocupan por personas como ellas, una idea que ha aumentado 8 puntos desde 2023. Además, existe consenso social sobre que los expertos no entienden la realidad de la ciudadanía (68%) y que la economía está trucada para favorecer a las personas ricas (64%).

La percepción de una brecha entre élite y pueblo presenta en España una intensidad similar a la del resto de Europa. La opinión pública española considera mayoritariamente (74%) que existe una casta privilegiada, ajena a las preocupaciones de la gente común, una idea que ha aumentado 5 puntos desde 2023.

Así, los españoles, como otros europeos, coinciden en señalar a políticos y poderosos como un bloque homogéneo que actúa en defensa de sus propios intereses.

Los datos del estudio evidencian ciertas contradicciones en el sentir popular español que "reflejan la confusión que reina también en otras democracias occidentales". Por un lado, se anhela la figura de un líder fuerte capaz de romper moldes (33%), a la vez que se reivindica la democracia directa a través de referéndums (65%).

El consenso para financiar el gasto público es otra de las contradicciones detectadas en el estudio: la mayoría rechaza subir los impuestos, pero al mismo tiempo demanda un aumento del gasto público en áreas clave.

En concreto, un 52% de la población española afirma no estar de acuerdo con incrementar la carga fiscal para financiar el gasto público adicional, siendo los votantes de derechas, y especialmente los de Vox (73%), quienes más se oponen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto