Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda nueva y usada crece un 10,6% interanual en junio, según Tinsa

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 10:45 h (CET)

El precio de la vivienda nueva y usada crece un 10,6% interanual en junio, según Tinsa

En las capitales y grandes ciudades el aumento en el último año es del 11,2%, mientras que en las islas se sitúa en el 15,9%

El precio de la vivienda nueva y usada creció un 10,6% en tasa interanual en junio y registró un aumento mensual del 1,1% (frente al 0,9% del mes anterior), según el último Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

"En junio los precios residenciales han continuado creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta, así como del contexto económico benigno en términos de resistencia del empleo y reducción de los tipos de interés que dinamiza la demanda de vivienda", ha explicado la directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, Cristina Arias.

Además, Arias ha destacado que, aunque en el primer trimestre la actividad promotora aumentó, las viviendas terminadas añadidas al parque se contrajeron, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia.

"Esto hace anticipar la persistencia de tensionamientos en los precios en el corto plazo generados por la escasez de oferta, si bien se irán moderando a medida que los proyectos en marcha se vayan finalizando", ha apuntado.

Desde Tinsa han indicado que el dato definitivo de junio sitúa la variación interanual en el segundo trimestre de 2025 en el 10%, dos décimas más que el 9,8% provisional publicado el pasado 1 de julio en la estadística IMIE Mercados Locales.

Por otro lado, el grupo 'Capitales y Grandes Ciudades' registró el mayor impulso mensual (+1,2%), si bien todos los grupos crecieron de forma generalizada y con una intensidad similar, con incrementos que se encontraron entre el 1% y el 1,2%.

Desde una perspectiva anual, 'Islas' (+15,9%) y 'Capitales y grandes ciudades' (+11,2%) sobresalieron con crecimientos superiores al 10%.

Descontando el efecto de la inflación, los grupos de 'Capitales y Grandes Ciudades', 'Áreas metropolitanas' y 'Municipios de interior' experimentaron aceleraciones, mientras que 'Territorio Insular' y 'Costa Mediterránea' mantuvieron el ritmo de crecimiento similar al ya registrado el mes anterior y en niveles elevados.

EL GRUPO 'ISLAS', EL ÚNICO EN MÁXIMOS EN TÉRMINOS NOMINALES
Asimismo, Tinsa señala que el valor medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 55,3% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera y se encuentra un 8,6% por debajo de los máximos de 2007.

El grupo 'Islas' es el único que se encuentra en máximos históricos en términos nominales (sin descontar el efecto de la inflación), ya que la vivienda en los territorios insulares es un 17% superior a la referencia máxima de la primera década del siglo XXI. En las 'Capitales y grandes ciudades', el valor medio es un 4% inferior a los máximos de 2007.

Teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el valor medio de la vivienda en 'Islas' estaría, en términos reales, un 17% por debajo de los máximos de la burbuja. El resto de los grupos se sitúa por debajo de esos máximos tanto en términos nominales como reales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto