Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juan Pablo Llobet, nuevo consejero delegado de Fertiberia

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 16:37 h (CET)

Juan Pablo Llobet, nuevo consejero delegado de Fertiberia

Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, ha designado consejero delegado a Juan Pablo Llobet, nombramiento que se hará efectivo este martes, 15 de julio, según ha informado este lunes la compañía en un comunicado.

La empresa ha explicado que "busca acelerar su expansión internacional y fortalecer su posicionamiento estratégico mediante una sólida red comercial y una apuesta decidida por un portafolio sostenible y de alto valor añadido".

Con esta elección, Fertiberia está decidida a impulsar un crecimiento sostenible, potenciar su cultura de innovación y reforzar su posición en el mercado global.

Llobet aporta más de 25 años de experiencia en el sector agroindustrial, tras desarrollar la mayor parte de su carrera profesional en Syngenta, donde ha desempeñado roles estratégicos y operativos en países como Suiza, Brasil, España, Italia y Uruguay.

Durante su trayectoria, ha liderado procesos de transformación y expansión en mercados "complejos y altamente competitivos", ha indicado la empresa, que avanza que entre los roles que ha ocupado en Syngenta están el de 'head of Europe', 'head of Latin America' y CEO de la filial de Brasil, así como puestos de liderazgo global como 'global head of Seedcare', 'global head of Soybean' y 'chief Operating officer' y 'Transformation lead' en Brasil.

También ha desempeñado funciones clave en el área comercial y de estrategia como 'head of Sales' y 'head of Strategy and Planning' en España.

Previamente, inició su carrera profesional en consultoría estratégica en EY y Capgemini, donde consolidó una sólida base en análisis y planificación. Es ingeniero industrial por la Universidad Técnica Federico Santa María, cuenta con un MBA por el IESE Business School y ha completado el Stanford Executive Program.

Su formación académica, combinada con una amplia experiencia internacional, consolidan su perfil estratégico, innovador y orientado a resultados. Además, aporta un profundo conocimiento del sector agrícola, una perspectiva global y un historial probado de liderazgo en proyectos de crecimiento y en la transformación de modelos de negocio.

"Me incorporo a Fertiberia en un momento emocionante, con ganas de colaborar estrechamente con un excelente equipo directivo y de contribuir a ejecutar el proyecto global de transformación, integración, digitalización y eficiencia operativa del grupo. Basándome en un fuerte compromiso existente, continuaré dando la máxima prioridad a la seguridad de nuestras personas y de nuestros procesos", ha señalado.

Además, mi objetivo es impulsar la innovación para potenciar nuestro portafolio de soluciones de alto valor añadido y bajas en carbono. También estoy convencido de que la biotecnología --un ámbito en el que poseemos capacidades únicas-- será un motor clave de crecimiento y fundamental para fortalecer nuestro liderazgo en los mercados ibérico, europeo y latinoamericano", ha concluido Llobet.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto